Mons. Carrara pide a la Iglesia 'levantar su voz' ante los recortes y deportaciones de Trump

  • 14 de febrero, 2025
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El arzobispo de La Plata, Mons. Gustavo Carrara, se refirió a las medidas anunciadas por el presidente Trump, sobre la quita de financiamiento de la Agencia de Unidos para el Desarrollo Internacional.

El arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, se refirió a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la quita de financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, organismo que brinda asistencia a los países que se recuperan de un desastre, intentan escapar de la pobreza y emprenden reformas democráticas.

Al conocerse esta medida, Cáritas Internacional calificó de catastrófica la decisión del recientemente electo presidente norteamericano.

En una entrevista para Perfil con el periodista Jorge Fontevecchia, el prelado, que se desempeña como Presidente de Cáritas Argentina, se refirió a las consecuencias en la Argentina de estos cambios.

"Fue una decisión abrupta que tomó el gobierno de los Estados Unidos sobre programas de ayuda que se vienen dando hace por lo menos seis décadas", señaló monseñor Carrara, recordando que esa ayuda se canalizaba a través de muchas organizaciones y representaba el 40% de la ayuda internacional.

"Eso tiene un impacto sobre todo para países muy pobres de África, de Centroamérica, no tiene un impacto tan fuerte en la Argentina", aclaró, pero sí en países muy pobres que "dependen casi íntegramente de esas ayudas", que van desde lo alimentario hasta el suministro de agua potable, programas de alfabetización, entre otras áreas.

Ante esto, el arzobispo de La Plata consideró que la Iglesia tiene el compromiso de "levantar su voz" y decir: "No perdamos humanidad".

"Eso es lo central, es lo que hizo Cáritas Internacional, es lo que hace el Papa cuando le escribe, por ejemplo, a los obispos norteamericanos una carta por todo el tema migratorio".

El prelado profundizó sobre la crisis de los migrantes y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, y recordó la carta en la que el Papa Francisco pide a los obispos que rechacen los discursos que "discriminan y causan sufrimientos innecesarios" a migrantes y refugiados.

"La gente no se va de sus países porque quiere, sino buscando un futuro mejor para su familia", subrayó monseñor Carrara, y enlazando ambos temas, señaló que "estas ayudas humanitarias que llegaban a Centroamérica de alguna manera ayudaban a que, por ahí, la migración no sea tan forzada".

Lo que quiere hacer la Iglesia, que "es lo que nos pide el Evangelio de Jesús", aseguró, es "que no perdamos humanidad y que tratemos al otro ser humano como un semejante".

Como ejemplo, se refirió a la población de las villas, donde la gente "trabaja y a veces en condiciones casi de semi-esclavitud", juntando cartones, como vendedores ambulantes, etc.

En ese marco, monseñor Carrara aseguró que "el Papa Francisco es un profeta de la dignidad humana".

"El Papa propone una economía que ponga en el centro la dignidad de las personas humanas", destacó el prelado, señalando también su intención de "abrir y tender puentes de diálogo".+