Elecciones en Honduras: los obispos instaron a la ciudadanía a votar con conciencia

  • 13 de febrero, 2025
  • Tegucigalpa (Honduras) (AICA)
La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) expresó su preocupación ante las elecciones: "No está en quién gane o pierda, sino en el rumbo socio-político que se le dará al país", expresaron.

De cara a las próximas elecciones, la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) instó a la ciudadanía a votar con conciencia, eligiendo a líderes comprometidos con el bien común y, en especial, con la protección y el bienestar de los más pobres. 

En efecto, se trata de un año decisivo para el futuro político del país: el 9 de marzo, se llevarán a cabo las elecciones primarias, en las que los partidos políticos definirán a sus candidatos para los comicios generales y, el 30 de noviembre, se celebrarán las elecciones generales, en las que se elegirá al presidente de la República, 128 diputados del Congreso, 298 legisladores de corporaciones municipales y 20 representantes en el Parlamento Centroamericano.

En ese contexto, la CEH emitió recientemente un comunicado, en el que expresó su preocupación ante las elecciones: "No está en quién gane o pierda las elecciones, sino en el rumbo socio-político que se le dará al país".

"Lo decimos con toda sencillez y franqueza: nuestro interés mayor está en los pobres; en los muchos pobres, en los nuevos pobres que surgen de la inestabilidad económica actual y los persistentes motivos de la pobreza estructural", indicaron los obispos. 

Por ello, exhortaron a la población a acudir a las urnas con sentido cívico y responsabilidad, "buscando el mayor bien posible para todos, en especial para los pobres".  

La mejor política: unidad, diálogo y bien común 
En su mensaje, los obispos señalaron que la "mejor política" la hacen los "políticos virtuosos y dignos; ellos pueden hacer posible una nueva realidad efectiva de amor social, rompiendo el círculo vicioso de la crisis perenne de una sociedad hondureña rota, desequilibrada y sin equidad".

Por esa razón, exhortaron a la población a rechazar la "retórica que divide, el discurso de odio que suscita intolerancia y violencia, la radicalización y la polarización" que pueda promover algún candidato. En su lugar, enfatizaron la necesidad de fomentar un "diálogo social amplio, como contribución a la paz, y ofrecer la propia aportación a la sociedad y al Estado, en vistas a una democracia sana, robusta y duradera".

"La cultura del respeto y la reciprocidad son características de la madurez política y deben brillar en estas próximas elecciones, para asegurar al país mejores tiempos, porque los conflictos se superan con la comunicación, que propicia el hábito cultural virtuoso de la fraternidad y la unidad", agrega el mensaje. 

Finalmente, los obispos hicieron un llamado a la oración y exhortaron a los candidatos a priorizar el "bien común, la paz estable de la nación hondureña y el disfrute de los derechos sociales".+