Educadores de Quilmes participaron de una jornada formativa sobre alfabetización

  • 14 de febrero, 2025
  • Quilmes (Buenos Aires) (AICA)
Organizado por la Vicaría de Educación, contó con el aporte del Dr. Alberto Gatti, especialista en neurocognición. Se presentaron los ejes pedagógico-pastorales para este ciclo lectivo

El Centro de Actividades "Roberto De Vincenzo" de Berazategui fue escenario, el 12 de febrero, del encuentro formativo "Alfabetización: leer, escribir y trascender", dirigido a educadores de los niveles Inicial y Primario de las escuelas católicas de la diócesis Quilmes.

La jornada contó con la presencia del obispo diocesano, monseñor Carlos Tissera, y una destacada asistencia de más de 200 docentes, quienes colmaron el auditorio para compartir una enriquecedora jornada de aprendizaje y reflexión.

La disertación estuvo a cargo del Dr. Alberto Gatti, especialista en neurocognición y aprendizaje de la lectura y la escritura, quien ofreció herramientas y enfoques pedagógicos claves para mejorar la alfabetización de los estudiantes en las comunidades educativas diocesanas. En el marco de la jornada, se presentaron oficialmente las acentuaciones pedagógico-pastorales para el ciclo lectivo 2025, las cuales fueron compartidas por el obispo auxiliar y vicario de Educación de Quilmes, monseñor Eduardo Redondo.

En su intervención, monseñor Redondo subrayó la importancia de fortalecer los vínculos afectivos dentro de las comunidades educativas, centrando la tarea educativa en la cercanía y el compromiso con el otro, siguiendo el ejemplo de la Santísima Trinidad. Para el año 2025, se propuso una educación que fomente una cultura vincular saludable, promoviendo la interioridad, la construcción de comunidades sinodales y el encuentro con Dios en la cotidianeidad escolar.

El encuentro culminó con una oración especial por los niños y jóvenes de las comunidades educativas, la bendición de monseñor Tissera y el compromiso renovado de los educadores para seguir adelante con este camino de esperanza y crecimiento espiritual. La jornada se presentó como un paso más en el camino hacia el Año Santo, invitando a las comunidades educativas diocesanas a caminar juntas, de la mano de María, como peregrinos de la esperanza.+