Gualeguaychú celebra la erección de su primer santuario diocesano
- 13 de febrero, 2025
- Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
En la víspera de su fiesta patronal, la parroquia Nuestra Señora de Lourdes fue erigida como santuario diocesano, en una emotiva ceremonia presidida por el obispo local, Mons. Héctor Zordán.
![Gualeguaychú celebra la erección de su primer santuario diocesano Gualeguaychú celebra la erección de su primer santuario diocesano](imagenes/noticias/gualeguaychu-celebra-la-erigicion-de-su-primer-santuario-diocesano-n5MY.jpg)
En una jornada llena de fervor religioso, la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Gualeguaychú fue oficialmente erigida como el primer santuario diocesano de la región, un hito que se celebró el pasado 11 de febrero, coincidiendo con la fiesta patronal de esa comunidad. La ceremonia comenzó con una procesión por las calles del barrio, seguida por una emotiva misa presidida por el obispo local, monseñor Héctor Zordán MSSCC, quien estuvo acompañado por sacerdotes, diáconos y seminaristas.
En su homilía, el obispo destacó el profundo significado de ese nuevo santuario, haciendo énfasis en la importancia de la Virgen de Lourdes como intercesora de aquellos que padecen enfermedades. "Desde aquí, la Virgen de Lourdes nos va a acompañar y va a interceder, de manera especial por los enfermos y por todos los que se ven afectados por la enfermedad de sus seres queridos", expresó, subrayando también la misión de la comunidad del santuario como un "don de Dios para todos".
Monseñor Zordán instó, asimismo, a los presentes a recibir a quienes lleguen al santuario con generosidad y esperanza. Recordó que un santuario es un lugar donde muchos llegan con el corazón herido, buscando consuelo y renovación espiritual. "Invitamos a los enfermos, a los que sufren, a encontrarse aquí con el padre, a sentirse en casa", dijo, citando las palabras del Papa Francisco, quien definió a los santuarios como "oasis de espiritualidad donde revitalizar el camino de la fe".
![](https://aica.org/imagenes/noticias/internas/202502131258-198.jpg)
En su mensaje, el prelado también evocó las palabras de Jesús en el Evangelio de San Juan, donde habla del agua viva como de un símbolo de esperanza y salvación. "El agua que brota del corazón de Jesús se transforma en un manantial que nos lleva a la vida eterna", expresó, invitando a todos a dejar que esa agua viva transforme sus corazones en gestos de consuelo y cercanía para los demás, especialmente para aquellos que sufren.
La celebración concluyó con la lectura de una carta enviada por monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, quien es oriundo de la diócesis de Gualeguaychú. Posteriormente, monseñor Zordán bendijo una placa en la entrada del santuario, marcando así oficialmente el inicio de esta nueva etapa de fe y dedicación para la comunidad de Nuestra Señora de Lourdes.
Este significativo acontecimiento refuerza el vínculo de la comunidad con la Virgen de Lourdes, en un espacio que ahora se consolida como un centro de oración, consuelo y esperanza para todos los fieles de la región.+