Cáritas: el cierre de la USAID es 'imprudente', 'abrupto' e 'insensible'
- 12 de febrero, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
La decisión del presidente Trump de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional amenaza la "vida y dignidad" de millones de personas, advierte Cáritas.
![Cáritas: el cierre de la USAID es 'imprudente', 'abrupto' e 'insensible' Cáritas: el cierre de la USAID es 'imprudente', 'abrupto' e 'insensible'](imagenes/noticias/caritas-el-cierre-de-la-usaid-es-imprudente-abrupto-e-insensible-toZ5.jpg)
Cáritas Internationalis condenó la decisión "imprudente y abrupta" de la administración de Donald Trump de cerrar "programas y oficinas financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"La forma implacable y caótica en que se está implementando esta cruel decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas. Poner fin a USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en asistencia humanitaria y de desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones de personas a una pobreza inhumana o incluso a la muerte", destaca la organización en un comunicado publicado en su sitio web.
Creada en 1961, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es una de las agencias oficiales de ayuda humanitaria más grandes del mundo y es responsable de más de la mitad de toda la asistencia exterior de los Estados Unidos de América.
Caritas Internationalis está realizando "esfuerzos de divulgación" que buscan involucrar y alertar a "los gobiernos nacionales, las embajadas de Estados Unidos y los representantes diplomáticos" sobre "las consecuencias de largo alcance de la congelación de la ayuda" y entender qué acciones se pueden tomar para revertir la decisión.
La organización busca "evaluar" el impacto de los programas humanitarios con redes de socios y "fortalecer la comunicación para apoyar respuestas estratégicas y colaborativas".
USAID ha sido "un socio vital de Caritas y de la Iglesia a nivel mundial" al apoyar a "comunidades vulnerables", ayudar a personas afectadas por las crisis, "aliviar el hambre", brindar "atención médica y educación básicas", mejorar el acceso a "agua potable, saneamiento, refugio y protección", y abordar las "causas profundas de la pobreza".
"Sus contribuciones han sido fundamentales, promoviendo la estabilidad y el desarrollo en muchas regiones durante décadas", señala el comunicado.
El secretario general de Cáritas Internacional, Alistair Dutton, indica en el comunicado que el cierre de la agencia internacional "matará a millones de personas" y condenará a "cientos de millones de vidas a una pobreza inhumana".
"Esto es una afrenta inhumana a la dignidad humana dada por Dios, que causará un inmenso sufrimiento. La desaparición de USAID también plantea enormes desafíos para todos nosotros en la comunidad humanitaria global, que tendremos que reevaluar completamente a quiénes podemos seguir sirviendo y cómo", dijo.
Cáritas Internationalis dice que continúa su trabajo, en colaboración "con socios y aliados en todo el mundo", para "reducir el impacto de la congelación y garantizar el apoyo continuo al mayor número posible de personas vulnerables".
"Están en juego la vida y la dignidad de millones de personas. Instamos a los gobiernos, agencias internacionales y partes interesadas a que se pronuncien e insten firmemente a la administración estadounidense a revertir estas peligrosas medidas", agregó Dutton.
El comunicado de Cáritas Internationalis indica que USAID aporta alrededor del "40% del presupuesto total de ayuda mundial" y su recorte tendría "consecuencias catastróficas en todo el mundo".
"Los beneficiarios directos de los fondos de USAID, los beneficiarios secundarios, las agencias de las Naciones Unidas y las organizaciones multilaterales, así como los gobiernos nacionales que dependen de la ayuda bilateral, enfrentan serios desafíos operativos. El daño resultante para las personas, particularmente para los más pobres del mundo, será catastrófico y amenazará la vida y la dignidad de millones de personas", afirma la declaración.
La organización caritativa de la Iglesia pide a los Estados Unidos que reafirme su compromiso "con la compasión y la paz, apoyando a las personas más vulnerables en todo el mundo" y que revise la decisión de suspender la USAID.
"Seguimos teniendo la esperanza de que el diálogo constructivo conduzca a resultados positivos que defiendan el objetivo común de apoyar a los más necesitados", concluye Cáritas.+