Mensaje del Episcopado a los enfermos: 'Dios está siempre cerca del que sufre'

  • 10 de febrero, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Con motivo de la XXXIII Jornada Mundial de los Enfermos que se celebra el 11 de febrero, el presidente de la comisión episcopal de Pastoral de la Salud manifestó su cercanía hacia los enfermos.

Con motivo de la 33ª Jornada Mundial del Enfermo que se celebra mañana, 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes, el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, monseñor Luis Urbanc manifestó su cercanía y la de todos los obispos y sacerdotes hacia los enfermos y enfermas y les aseguró su oración.

El obispo de Catamarca recordó que el Papa Francisco, en su mensaje para esta Jornada de Oración, nos propuso como lema, en el marco del Año Jubilar, "Peregrinos de la Esperanza" y citando al apóstol Pablo en la Carta a los Romanos, subrayó que "la esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación".

"El Santo Padre -escribió monseñor Urbanc en su mensaje, publicado hoy-, quiere hacerse cercano a todos los que sufren. Enfermos, agonizantes, ancianos, personas solas", y recordarles que "Dios está siempre cerca del que sufre, siempre está al lado nuestro, permanece al lado nuestro y es importante que esta certeza nos acompañe en estos momentos, por los cuales uno atraviesa una enfermedad, que a veces no tenemos los recursos suficientes para tratarla, o no tenemos las personas que nos puedan acompañar". 


Al mismo tiempo, sugiere que "también tenemos que ser agradecidos", cuando disponemos de muchos recursos para enfrentar la enfermedad y reconocer que "Dios se hace presente" por medio las personas que nos ayudan, médicos, enfermeros, enfermeras, familiares, voluntarios.

Encuentro, don y compartir
Volviendo al mensaje del Papa, monseñor Urbanc destaca que "con su estilo particular", nos deja algunos conceptos para tener presentes y reflexionar ante la enfermedad: el encuentro, el don y el compartir.

En primer lugar, el encuentro con Jesús, especialmente en este año jubilar, en el que recordamos los 2025 años del nacimiento de Jesús que "vino a vivir con nosotros, se hizo uno de nosotros y sale al encuentro de la criatura humana". De ahí que invita a aprender "a descubrirlo y a confiarnos a Él" que se hace presente "por medio de muchas mediaciones. En primer lugar, nuestros familiares, nuestros amigos, conocidos, los médicos, los enfermeros, y tantas personas, los voluntarios". 

Otro punto que propone el Papa es el don: "Cristo Jesús se inmolo por todos nosotros dándole sentido a todo dolor, a todo sufrimiento; haciéndonos comprender que todo tiene un valor, todo tiene un significado porque poniéndolo en la Cruz del Señor, en su entrega amorosa, nosotros podemos sostenernos en la esperanza y podemos ir vislumbrando el más allá, poder tener esa gran confianza de encomendarnos siempre al Señor que nos ayuda, que nos ilumina y nos acompaña", escribe el obispo de Catamarca en su mensaje.

Y, por último, monseñor Urbanc destaca que los enfermos tienen una gran papel: "Son ese regalo que Dios pone para que uno aprenda a compartir, para que uno aprenda a esperar, para que uno aprenda a ser paciente" y "descubrir la belleza y la grandeza de los encuentros de gracia que uno aprende en esos momentos de enfermedad, cuando se encuentra con otras personas, cuando otras personas comparten su tiempo, sus cualidades, sus saberes, para ayudarnos a llevar la Cruz".

"Pidamos a la Santísima Virgen María, Madre de los enfermos y al Señor de la Salud -termina el mensaje- que nos ayude a llevar la propia enfermedad y a ser siempre agradecidos con todas las mediaciones que el Señor nos ha dado".+

-> Texto completo del mensaje del Episcopado