Francisco: Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar su identidad cultural

  • 10 de febrero, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En un mensaje a los participantes de la reunión de la ONU sobre Pueblos Indígenas, el pontífice destacó su derecho a preservar su cultura y los recursos naturales a los que están vinculados.

"La tierra, el agua y los alimentos no son meras mercancías, sino la base misma de la vida y el vínculo de los pueblos [indígenas] con la naturaleza", expresó el Papa Francisco en un mensaje enviado al 7º Foro de los Pueblos Indígenas organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, difundido hoy.

El foro tendrá lugar en Roma los días 10 y 11 de febrero bajo el tema: "El derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas: un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria".

En su mensaje, el Papa afirmó que los pueblos indígenas tienen derecho a preservar su identidad, pero señaló que este derecho está gravemente amenazado por las crecientes confiscaciones de tierras agrícolas por parte de corporaciones multinacionales y Estados.

Estos decomisos causan mucho daño a los pueblos indígenas y ponen en riesgo el derecho de las comunidades a una vida digna, lamentó.

"La defensa del derecho a preservar la propia cultura y la propia identidad requiere el reconocimiento del valor de su contribución a la sociedad, así como la salvaguarda de su existencia y de los recursos naturales esenciales para su sustento", afirmó.

El Santo Padre agregó que la defensa de los derechos de los pueblos indígenas es una cuestión de justicia, así como una forma de garantizar un futuro sostenible para toda la humanidad.

"Impulsados por nuestro sentido de pertenencia a la familia humana", afirmó, "podemos garantizar que las generaciones futuras disfruten de un mundo en armonía con la belleza y la bondad que guiaron las manos de Dios en la creación".

El pontífice elogió la herencia de los pueblos indígenas, diciendo que sus tradiciones ancestrales revelan un "horizonte de esperanza en nuestro tiempo presente, marcado por desafíos intensos y complejos y numerosas tensiones".

Para concluir, el sucesor de San Pedro pidió que los esfuerzos por proteger los derechos y las tradiciones de los pueblos indígenas den frutos.

"Ruego a Dios Todopoderoso que estos esfuerzos", afirmó, "sirvan de inspiración a los líderes de las naciones para que se tomen las medidas adecuadas para garantizar que la familia humana camine unida en la búsqueda del bien común, sin dejar a nadie excluido ni olvidado".+