Será elegido próximamente el nuevo decano del Colegio Cardenalicio
- 5 de febrero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El 19 de enero expiró el mandato de cinco años del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años. El cardenal argentino Leonardo Sandri figura en el grupo de los posibles candidatos.
Se espera que, en un futuro próximo, los cardenales-obispos se reúnan para elegir un nuevo decano del Colegio Cardenalicio, según comunica el diario romano Il Tempo. Se recordó al respecto que, el 19 de enero pasado, expiró el mandato de cinco años del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años.
Históricamente, ese cargo era vitalicio, pero la constitución apostólica Praedicate Evangelium, promulgada por el Papa Francisco el 19 de marzo de 2022, limitó su duración a cinco años, renovable una vez. Sin embargo, el cardenal Re ya ha manifestado que no tiene intención de buscar la reelección.
Actualmente hay 13 cardenales del orden episcopal -pertenecer al cual es un requisito tanto para elegir al decano como para ser elegido como tal-, entre ellos, el cardenal Boleslaw I y Giovanni Battista Re, de 91 años; el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81 años; el cardenal nigeriano de 92 años Francis Arnize; el portugués de 93 años José Saraiva Martins; los cardenales italianos Tarcisio Bertone, de 90 años, y Beniamino Stella, de 83; el cardenal canadiense de 80 años Marc Ouellet; y el patriarca maronita, cardenal Béchara Boutros Raï del Líbano, 84 años.
Por otro lado, los cardenales-obispos que tienen menos de 80 años son: el secretario de Estado, Pietro Parolin (70), Fernando Filoni (78), el filipino Luis Antonio Tagle (67) y el iraquí Louis Raphael Sako (75), patriarca de la Iglesia caldea.
Sólo de ese grupo de 13 purpurados podrá elegirse, entonces, al nuevo decano del Colegio Cardenalicio.
El decano es considerado un primus inter pares dentro del grupo de 252 cardenales (de los cuales, hasta ahora, 138 son electores en caso de un posible cónclave). Desempeña un papel fundamental tanto en la vida cotidiana de la Iglesia como en los momentos de transición, especialmente cuando se produce una vacante en la Sede Apostólica .
Il Tempo señala, además, que el decano dirige la Iglesia en esos períodos críticos, presidiendo tanto el trabajo preparatorio de las congregaciones generales como los ritos del cónclave en la Capilla Sixtina. Según Il Tempo, los principales candidatos para sustituir al cardenal Re son el vicedecano, el cardenal argentino Leonardo Sandri, y el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.+