Venezuela: los obispos piden a los políticos 'escuchar el clamor del pueblo'
- 4 de febrero, 2025
- Caracas (Venezuela) (AICA)
La Conferencia Episcopal Venezolana se pronunciará, durante su próxima Asamblea Plenaria, sobre las elecciones legislativas y regionales del próximo abril, entre otros temas.
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate, pidió a los actores políticos del país que "coloquen en primer lugar a las personas, más allá de los intereses particulares; ya que, más allá de los intereses partidistas, están el bien, la salud, el futuro de nuestro pueblo".
En una entrevista con Unión Radio Medios que recoge ADNCelam, monseñor González de Zárate adelanta que, en su próxima Asamblea Plenaria, prevista para este mes de febrero, la CEV abordará distintas cuestiones relacionadas con la realidad política del país. Entre ellas, estará la convocatoria a las elecciones legislativas y regionales en abril próximo, sobre las que los obispos planean pronunciarse.
"Nos hemos pronunciado en diversas ocasiones sobre la realidad nacional", recuerda al respecto. Un ejemplo de esto es su comunicado del 9 de enero último, en vísperas de la toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato, cuando los prelados afirmaron que los resultados de las elecciones del 28 de julio mostraban una "clara y decidida opción por la democracia, decisión que debe ser respetada".
"Necesidades inmediatas"
La crisis humanitaria en Venezuela se refleja en cifras alarmantes, como los cinco millones de personas que padecen hambre y el reclamo constante por mejores servicios públicos y salarios dignos. Para la Iglesia, la calidad de vida está directamente relacionada con el acceso a lo esencial para la dignidad humana.
"La gente quiere vivir en un clima de convivencia ciudadana que permita atender esas necesidades inmediatas", destaca el también arzobispo de Valencia (Venezuela), quien lo ha podido constatar, según relata, en todas sus visitas pastorales.
"Para un padre de familia que no puede dar el alimento a sus hijos, la vida está cargada de tensiones e interrogantes. Esto le impide decir que tiene una vida digna", afirmó al respecto el presidente de la CEV.
El arzobispo venezolano mencionó además la precariedad en los servicios públicos, la crisis del sistema de salud y la declinación en el ámbito educativo, temas que comprometen el futuro del país.
La esperanza sostiene nuestro diario peregrinar
Otro aspecto que preocupa a la Iglesia es la separación de las familias debido a la migración masiva, ya que "millones de venezolanos tuvieron que salir del país, dejando atrás a sus seres queridos. Esto genera angustia y depresión en la vida de muchos", explicó el arzobispo.
Sin embargo, ante un escenario mundial marcado por conflictos bélicos, desastres naturales, crisis políticas y problemas como la corrupción y el narcotráfico, monseñor González de Zárate instó a no enfocarse solo en lo negativo, sino también en los signos positivos de esperanza.
"La esperanza es lo que sostiene nuestro diario peregrinar por este mundo. Este año, en la Iglesia Católica, celebramos el Año Santo con el lema "Peregrinos de la Esperanza", durante el cual buscamos profundizar sobre esta virtud, que nos hace confiar en la realización del plan de Dios en medio de nosotros. No podemos dejar que la primera y la última palabra la tenga el mal, sino el bien", afirmó. En ese sentido, señaló que la solidaridad, la justicia y la fraternidad son necesarios para construir una sociedad mejor.
La búsqueda del bien común
El arzobispo expresó que, a pesar de las dificultades, los venezolanos han demostrado resiliencia y sentido de comunidad. "Cuando una familia que vive en precariedad es capaz de compartir con otros que tienen menos, o cuando una persona se interesa por el bienestar del otro en lugar de encerrarse en sus propios problemas, cuando todavía sigue existiendo la búsqueda por el bien común y una preocupación por la resolución de los asuntos de la vida social, entonces vemos signos de esperanza".
En la esperanza, encontramos la fuerza
"El primer gran amor, y fuente de todo posible amor, es el amor a Dios. Una persona que se descubre amada por Dios y que responde al amor con el que se siente amado, experimenta que su vida se transforma y sus realidades se ven de modo distinto", explicó.
"El amor es la ley fundamental del cristiano", dijo, añadiendo que este amor "se traduce en solidaridad, fraternidad, capacidad de reconciliación y perdón con el hermano". Además, dejó en claro que "la Iglesia tiene la misión de anunciar la buena noticia del Evangelio y que tiene como eje central la realización del Reino de Dios en medio de nosotros".
Para cerrar, el presidente de los obispos venezolanos recordó que la esperanza es esencial en la vida de la Iglesia, en particular en este Año Santo: "En el término esperanza, está contenida la posibilidad de saber actuar con prudencia, de buscar la verdad, de construir la justicia, de vivir en la libertad. También, de saber sostenerse en fortaleza en medio de las adversidades".+