Mons. Zordán: 'Necesitamos reanimar y reavivar nuestra esperanza'

  • 3 de enero, 2025
  • Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
El obispo de Gualeguaychú celebró la apertura del Año Jubilar en la diócesis. Peregrinación previa desde la parroquia Sagrada Familia y Santa Teresita hasta la catedral San José.

La diócesis de Gualeguaychú celebró, el pasado 29 de diciembre, la apertura del Año Jubilar. La celebración comenzó con una peregrinación desde la parroquia Sagrada Familia y Santa Teresita hasta la catedral San José, donde el obispo local, monseñor Héctor Zordán MSsCc, presidió la Eucaristía. 

En su homilía, el prelado subrayó que este es un tiempo de gracia: "Es un año en el que Dios nos mira de un modo particular y nos mima de un modo particular".

"Esto de celebrar tiempos jubilares es algo muy antiguo en el pueblo de Dios, en la tradición bíblica. Cada tantos años en el pueblo de Dios se celebraba un año jubilar y era el año para la liberación de los cautivos, era el año para dejar descansar la tierra, era el año para restituir lo que estaba embargado. Era el año para perdonar las deudas, era el año para recomenzar, como una oportunidad para comenzar de nuevo", recordó.

"Recomenzar significa mirar hacia adelante, con una mirada de esperanza, pero también significa mirar hacia atrás, reconocer aquello que no estuvo bien en nuestra vida para poder pedir perdón y comenzar de nuevo por eso", explicó.

Sobre la indulgencia, destacó que "está fuertemente vinculada al año jubilar, indulgencia que es perdón, el perdón necesario para recomenzar para poder mirar hacia adelante y que, sobre todo, es un don."

"La indulgencia no es algo que se gana, sino algo que se recibe gratuitamente de Dios como un don, como algo que él, en su corazón grande, en su magnanimidad, quiere ofrecernos generosamente", planteó monseñor Zordán.

A su vez, indicó que "este año jubilar está puesto bajo el signo de la esperanza. Nosotros muchas veces necesitamos reanimar y reavivar nuestra esperanza, pero sobre todo, reanimar y reavivar la esperanza en aquellos que tienen el corazón herido o el corazón destrozado y que viven junto a nosotros".

El próximo sábado 4 de enero será la apertura en la basílica Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria. La celebración será presidida por monseñor Zordán a las 20.15, desde la plaza Libertad.

Mientras que el domingo 5 de enero tendrá lugar la apertura en la basílica Inmaculada Concepción de Concepción del Uruguay. También presidirá la celebración el obispo de Gualeguaychú, partiendo a las 19.30 desde la capilla del Huerto (Perú y Rocamora).+