Envían mantas a escuelas de frontera de Jujuy

  • 1 de noviembre, 2012
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
Un grupo de voluntarias de Cáritas La Plata tejen abrigos con agujas hechas con palos de escobas para los sectores más desprotegidos del país, en el marco de una iniciativa que comenzó hace dos años y que lleva por lema "Con calor humano para abrigar a los más necesitados". El proyecto solidario se gestó en 2010 en la capilla Santa María de los Ángeles, de la parroquia San Miguel Arcángel, en Berisso, que actualmente impulsa la voluntaria María Teresa Velásquez. En esta oportunidad las mantas y materiales para tejer serán enviados a Jujuy. Las telas que permiten confeccionar los tejidos son donados a Cáritas por la empresa MAFISA. Informes: (0221) 4219800/423-493 o en el blog www.caritaslp.blogspot.com
Un grupo de voluntarias de Cáritas La Plata tejen abrigos con agujas hechas con palos de escobas para los sectores más desprotegidos del país, en el marco de una iniciativa que comenzó hace dos años y que lleva por lema "Con calor humano para abrigar a los más necesitados". El proyecto solidario se gestó en 2010 en la capilla Santa María de los Ángeles, de la parroquia San Miguel Arcángel, en Berisso, que actualmente impulsa la voluntaria María Teresa Velásquez. En esta oportunidad las mantas y materiales para tejer serán enviados a Jujuy. Las telas que permiten confeccionar los tejidos son donadas a Cáritas por la empresa MAFISA. Velásquez dijo que las mantas son llevadas a Jujuy por "la gente del Club Argentino de Servicio (CAS), gracias a un contacto generado por el presbítero Henry Zegarra". La mujer explicó que la donación será entregada a las familias de los alumnos de las escuelas de fronteras de Jujuy, y precisó que "una señora se encargará de enseñarles el trabajo para que se sigan tejiendo ellas mismas más mantas ya que no se puede cubrir la cantidad que necesitan, por eso también llevan bolsas con el material". En relación con los orígenes del proyecto, destacó: "Es obra de la señora Lidia Burry, ella empezó tejiendo con telas cortadas en tiras, hasta que supo de este material que MAFISA desechaba, lo pidió y desde entonces se reciben las donaciones". "Por cuestiones personales, Lidia no pudo continuar con la obra y decidí afrontar la tarea junto a mis tejedoras, con gran alegría te digo que es una felicidad ver lo que esto significa para esas personas", agregó la voluntaria. Informes: (0221) 4219800/423-493 o en el blog www.caritaslp.blogspot.com .+