La Comisión Católica Argentina para la Campaña Mundial Contra el Hambre realizó, durante los días 13 y 14 de septiembre, una Jornada de Delegados Regionales y un Encuentro de Dirigentes de Grupo 2012, donde el tema central fue "Reflexiones sobre la Reforma del Código Civil". Las ponencias estuvieron a cargo del Dr. Héctor Julio Grisolía, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del Comité de Ética del Consejo Profesional de Ciencias Económicas; de Mons.Dr. Juan Claudio Sanahuja; de la Lic. Elsa S. de Muzio, representante en la Argentina de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y de la Dra. Paola Delbosco, profesora de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Austral.
La Comisión Católica Argentina para la Campaña Mundial Contra el Hambre realizó, durante los días 13 y 14 de septiembre, una Jornada de Delegados Regionales y un Encuentro de Dirigentes de Grupo 2012, donde el tema central fue "Reflexiones sobre la Reforma del Código Civil".
Las ponencias estuvieron a cargo del doctor Héctor Julio Grisolía, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del Comité de Ética del Consejo Profesional de Ciencias Económicas; de monseñor doctor Juan Claudio Sanahuja; de la licenciada Elsa S. de Muzio, representante en la Argentina de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y de la doctora Paola Delbosco, profesora de la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" (UCA) y de la Universidad Austral.
También intervinieron en las Jornadas, sobre temas de su especialidad, el sacerdote escalabriniano José Juan Cervantes y la licenciada Sofía Zavala, del Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires.
Por último, la presidenta del organismo interreligioso Mesa de Organizaciones de Mujeres, Lydia Barberán, presentó ante los delegados la labor de su institución.
Comisión Católica Argentina para la Campaña contra el Hambre
La comisión fue fundada en 1962 y su primera presidenta fue Sarah Makintach. La entidad impulsa formas concretas de saciar el hambre de pan, de cultura y de Dios. Promueve huertas escolares, familiares y comunitarias (en institutos de discapacitados, geriátricos, cárceles), a las que provee de semillas, herramientas y asesoramiento. También propicia microemprendimientos en comunidades rurales e indígenas.
También colabora con las escuelas y la comunidad en proyectos de promoción humana, como certámenes escolares para niños y jóvenes o motivaciones sobre la paz, la unidad, la familia, la reconciliación y la solidaridad; y, sobre todo, difunde la doctrina católica conscientemente vivida.
La Comisión Católica Argentina para la Campaña Mundial contra el Hambre funciona en Junín 1014, 2º "D", 1113 Buenos Aires, tel. 4822-9097, correo electrónico:
contraelhambre@fullzero.com.ar +