La Iglesia atiende el 60% de la sanidad en las zonas rurales
- 29 de junio, 2012
-
Lusaka (Zambia)
El nuncio apostólico en Zambia, monseñor Julio Murat, y el ministro de salud zambiano fueron los oradores en la inauguración del V Congreso de la Región Africana Anglófona del CICIAMS (Comité Internacional Católico de las Enfermeras y de los Asistentes Médico-Sociales). El doctor Kasonde, que intervino en representación del gobierno, agradeció a la Iglesia católica su compromiso en el mundo de la salud, cualitativo además de cuantitativo. A este propósito destacó que se le debe a la Iglesia el 60% de los servicios sanitarios accesibles en las zonas rurales.
El nuncio apostólico en Zambia, monseñor Julio Murat, y el ministro de salud zambiano fueron los oradores en la inauguración del V Congreso de la Región Africana Anglófona del CICIAMS (Comité Internacional Católico de las Enfermeras y de los Asistentes Médico-Sociales).
El doctor Kasonde, que intervino en representación del gobierno agradeció a la Iglesia católica su compromiso en el mundo de la salud, cualitativo además de cuantitativo. A este propósito destacó que se le debe a la Iglesia el 60% de los servicios sanitarios accesibles en las zonas rurales.
Manifestó, además, la voluntad del gobierno zambiano de continuar colaborando con la Iglesia en este sector, que es muy importante para el país.
Otros de los que intervinieron, informa la agencia Fides, fueron monseñor Jean Marie Mate Musivi Mupendawatu, Secretario del Pontificio Consejo para la pastoral de los Agentes Sanitarios, quien habló ante más de 300 enfermeras y enfermeros católicos procedentes de diferentes países anglófonos: Zambia, Zimbabwe, Nigeria, Malaui, Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Estados Unidos de América, Escocia e Irlanda.
Durante su estadía en Zambia, el secretario del Consejo Pontificio, acompañado por el obispo encargado de la Pastoral de los Agentes Sanitarios y la coordinadora nacional de la Pastoral de la Salud, hermana Matilda Mubanga, visitaron algunas estructuras sanitarias católicas en Lusaka, entre ellas el nuevo hospital de la Conferencia Episcopal de Zambia, el "Cardinal Adams Memorial Hospital", el Hospital Zambiano-Italiano Ortopédico "St. Francis", para los niños discapacitados, y el "Our Lady?s Hospice Kalingalinga", que se ocupa de los enfermos de HIV-AIDS.+