Distinguen al médico chileno Fernando Mönckeberg

  • 7 de agosto, 2019
  • Buenos Aires (AICA)
El médico chileno Fernando Mönckeberg Barros será declarado doctor "honoris causa" por la Universidad del CEMA el 7 de agosto en Reconquista 775, de la ciudad de Buenos Aires. El invitado disertará sobre "La formación de recursos humanos para trabajar el desarrollo, en el marco de la experiencia chilena". El doctor Mönckeberg, que impulsó en su país la lucha contra la desnutrición infantil, erradicada tras un proceso de varias décadas, fue el maestro de Abel Albino, médico argentino que multiplicó los centros Conin en nuestro país.
El médico chileno Fernando Mönckeberg Barros será declarado doctor honoris causa por la Universidad del CEMA en un acto que se realizará el miércoles 7 de agosto, a las 18, en su auditorio de Reconquista 775, de la ciudad de Buenos Aires. Esa casa de estudios destacó que el doctor Monckeberg "ha llevado una acción sin igual en Chile en favor de la nutrición infantil como condición necesaria para el desarrollo físico e intelectual del ser humano, logrando un modelo de referencia que ha concretado impactos positivos en toda la región". El invitado disertará sobre "La formación de recursos humanos para trabajar el desarrollo, en el marco de la experiencia chilena". También hablarán el doctor Gastón Vigo Gasparotti, quien en 2017 publicó el libro "Fernando Mönckeberg: el responsable del milagro chileno", y el doctor Martín Lagos, secretario del Consejo Superior de la Universidad del CEMA, (Centro de mastología). De 93 años, graduado de médico en la Universidad de Chile en 1952, y con estudios de Bioquímica en la Universidad de Harvard, Mönckeberg fundó el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) y la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin), organización que hasta el día de hoy preside. Es profesor emérito de la Universidad de Chile y decano emérito de la Universidad Diego Portales, de Chile. Además de valiosos trabajos científicos, Mönckeberg volcó su experiencia en su libro de memorias "Contra viento y marea. Hasta erradicar la desnutrición". Allí da cuenta de su labor como impulsor de la lucha que permitió terminar con la desnutrición infantil en Chile tras un proceso sostenido de varias décadas coordinando los esfuerzos estatales y privados. En la Argentina Mönckeberg fue el maestro de Abel Albino, médico argentino que multiplicó los centros Conin en nuestro país, con la misión de quebrar la desnutrición infantil en la Argentina, comenzando por Mendoza para luego extenderse a otros países de América Latina y el mundo. El modelo Conin trabaja sobre las causas de la desnutrición infantil abordando de manera integral la salud del niño y su familia. Sus centros modelos en Mendoza son dos: el Centro de Recuperación Nutricional de Lactantes Desnutridos Santa Madre Teresa de Calcuta y el Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana. En el país, Conin trabaja mediante una franquicia solidaria a través de la cual distintas organizaciones de la sociedad civil aplican su método. Hoy hay más de 100 centros distribuidos en 18 provincias. A su vez, se han instalado Centros Conin en Paraguay, Perú, Venezuela, Guatemala y Gambia (África Ecuatorial) y se están organizando futuras aperturas en Uruguay, Ecuador y México. Homenaje en Mendoza El viernes 12 de julio último, en el hotel Raíces Aconcagua, de Mendoza, se realizó un homenaje al doctor Mönckeberg, fundador de Conin Chile y vicepresidente de Conin Argentina. Ofreció el homenaje el doctor Albino, presidente de CONIN Argentina, ante la presencia de invitados especiales de distintas ciudades del país. Albino recordó cuando fue a perfeccionarse a Chile junto a Mönckeberg sobre la desnutrición y fue viendo el cambio que estaba produciéndose allí. "Él fue uno de los artífices de ese cambio gigantesco que tuvo Chile", dijo. Un país que había estado muy mal y que hoy tiene una mortalidad infantil de 6,8 sobre mil nacidos vivos, un índice mejor que el de Estados Unidos y otros países desarrollados. Desnutrición infantil: del 63% al 0,2%. Mönckeberg recordó que Chile era un país extraordinariamente pobre, de los más pobres de la región, cuando se graduó a comienzos de los años 50 y señaló que entonces de mil niños nacidos vivos, 180 no llegaban a su primer cumpleaños. "No pensé que iba a vivir lo suficiente para ver los cambios que había imaginado. Doy gracias a Dios de ver el beneficio que trajo para este país". De un 63% de niños de 0 a 5 años desnutridos en 1950, se pasó al 0,2% en la actualidad. Y la expectativa de vida, que era de 38 años entonces, hoy es de 80 años para los hombres y 83 para las mujeres. En el homenaje cantó un coro juvenil de un centro de Conin, y un grupo folclórico al que sumó su voz el propio doctor Albino. Ese día, con el auspicio de la Fundación CONIN y del hotel Raíces Aconcagua se habilitó una muestra sobre la tarea del médico chileno contra la desnutrición infantil, que puede visitarse hasta el 26 agosto en la sala principal del hotel Raíes Roncagua, calle San Lorenzo 545, de la ciudad de Mendoza.+