Benedicto XVI cumple hoy 85 años
- 16 de abril, 2012
-
Ciudad del Vaticano
Benedicto XVI cumple hoy 85 años. El Papa nació el 16 de abril de 1927 en la localidad bávara de Marktl am Inn en Alemania; esta semana, el 19 de abril, celebra también el séptimo aniversario de su elección al solio pontificio. "Hace siete años, el Señor le pidió un gran gesto de amor diciéndole, como un día dijo a Pedro: ´Si me amas, apacienta mis ovejas´. Con la generosidad de siempre, usted dijo ´sí´, iniciando su ministerio petrino. Hoy, nosotros, con motivo de su cumpleaños, queremos agradecerle la solicitud con que ejerce este servicio de amor", le expresó el cardenal decano Angelo Sodano antes de la misa de acción de gracias celebrada hoy en la capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Benedicto XVI cumple hoy 85 años. El Papa nació el 16 de abril de 1927 en la localidad bávara de Marktl am Inn en Alemania; esta semana, el 19 de abril, celebra también el séptimo aniversario de su elección al solio pontificio.
Por ambos motivos, esta mañana, en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, se celebró una Misa de Acción de Gracias a la que asistieron los miembros del colegio cardenalicio así como una nutrida representación del episcopado de la tierra natal del pontífice.
Antes de la celebración eucarística, el cardenal decano, Angelo Sodano, pronunció unas palabras dirigidas al Santo Padre:
"Hace siete años, el Señor le pidió un gran gesto de amor diciéndole, como un día dijo a Pedro: ´Si me amas, apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas´. Con la generosidad de siempre, Usted dijo ´sí´, iniciando su ministerio petrino. Hoy, nosotros, con motivo de su cumpleaños, queremos agradecerle la solicitud con que ejerce este servicio de amor".
"No es una casualidad ?continuó el Secretario de Estado Vaticano-, que su primera encíclica fuera un himno al amor que es Dios, como a ese amor que debe animar a todo pastor, llamado a iluminar el mundo con la luz de Dios y, de esa manera también con el calor de su amor".
"Padre santo, que el Señor siga estándole cerca, cumpliendo la promesa anunciada por Dios al hombre justo en el Salmo 90: ´Lo saciaré de muchos días y le haré ver mi salvación´", concluyó el purpurado.
Después de presidir la Eucaristía, Benedicto XVI saludó a los obispos de Baviera y recibió a una delegación de esa región alemana.
La raíz de la serenidad de Benedicto es su misma fe
"Ciertamente. El Papa es un hombre de fe y un verdadero creyente. Es el que puede ayudar y servir a la Iglesia como roca de la fe, precisamente porque es el primero en creer. Y, en este sentido, la fe es fuente de una serenidad y de una alegría tan profunda que nadie puede apagar. La raíz de la serenidad del alma de papa Benedicto es su misma fe y, por lo tanto, la esperanza que mana de ella", lo expresó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ, en una entrevista de Radio Vaticana con motivo del cumpleaños del Santo Padre.
Y expresó que en este día del cumpleaños del Pontífice lo embargan dos sentimientos: "Uno es la gratitud al Señor por este Papa que nos guía con gran firmeza, amabilidad y fe. Por lo que es un don de Dios. Y el otro es de admiración. Pues, aun habiendo comenzado su ministerio al servicio de la Iglesia universal con una edad avanzada, se trata de un Pontificado muy rico e intenso, con tantos viajes y hechos muy importantes, con un Magisterio intenso y múltiple. Por lo tanto, hay que decir que lo que el Papa logró hacer en estos siete años es algo admirable".
Y destacando la personalidad del Pontífice alemán, el padre Lombardi expresó que "lo que más me impacta es su amabilidad y su atención. Él vive de forma muy intensa el trato con alguien: escucha verdaderamente lo que le dice su interlocutor. Y lo hace con gran atención y respeto. Además, tiene una lucidez y una claridad de pensamiento y de expresión, una densidad de contenido que comunica -junto con su amabilidad y su atención? y que impacta de forma muy profunda".
A pedido del entrevistador destacó, a modo de balance de los siete años de Pontificado, "diría que en este Pontificado, la Iglesia se concentró sobre lo esencial de su misión. Es decir, la prioridad de la atención a Dios, a la relación del hombre con Dios, a la dimensión trascendente de la vida, a la personalidad de Jesucristo como revelador del verdadero Rostro de Dios. Me parece que una característica de este Pontificado es la dimensión religiosa del ministerio de la Iglesia, un tiempo en que algunos aspectos de ?poder? se vuelven cada vez más secundarios. El papa Benedicto XVI guía a la Iglesia hacia el centro de su misión".
En estos últimos tiempos el Papa sufrió por hechos internos en el Vaticano, como las fugas de noticias. Y, sin embargo, dice el vocero vaticano "el Papa testimonia serenidad y alegría. Se trata de un episodio transitorio. Los problemas que el Papa siente son los de la secularización, del olvido de Dios, del relativismo y de la pérdida de referencias en la orientación, de tantas personas, en la época moderna".
"En lo que se refiere a la Iglesia, sufrió por cierto ante los aspectos de incoherencia y de infidelidad a su misión y a su dignidad. En estos años vimos también, con mucho sufrimiento, todo lo relacionado con los abusos. Creo que éstas son las cosas que hacen sufrir al Papa, más que algún chisme interno".
Pero, resaltó el padre Lombardi, "ante los pesares, el Papa transmite serenidad y alegría, alentando asimismo a los fieles a pesar de las preocupaciones..."
"Percibo mucho el ?intercambio? de infundir aliento que el Papa vive. Es decir, el Papa dice a menudo ?he venido para confirmar en la fe y para alentar, pero agradezco el aliento que me dan cuando me responden con gratitud y cariño?. Cuando me reciben con apertura y fervor. Mi deseo, es, por lo tanto, que siga sintiendo este ?intercambio? y él también sea alentado -por la Iglesia y por tantas personas- en el desarrollo de su ministerio", concluyó el padre Lombardi. +