Cáritas Resistencia invita a la Campaña Cuaresma Fraterna

  • 9 de marzo, 2018
  • Resistencia (Chaco) (AICA)
El asesor de Cáritas Resistencia, presbítero Marcelo Cantero, invitó a sumarse a la Campaña Cuaresma Fraterna 2018 que se realiza en el territorio diocesano con el lema "Encontrarnos con Jesús crea igualdad, derriba muros y distancias". "No ?tercericemos? nuestra caridad", pidió en la convocatoria el sacerdote.
El asesor de Cáritas Resistencia, presbítero Marcelo Cantero, invitó a sumarse a la Campaña Cuaresma Fraterna 2018 que se realiza en el territorio diocesano con el lema "Encontrarnos con Jesús crea igualdad, derriba muros y distancias". El sacerdote afirmó que para que una Cuaresma sea fraterna hay que "descubrir al otro como ?frater?, es decir hermano ? hermana. Tarea no menor y que, seguramente no nos alcanza con cuarenta días, sino que nos lleva toda la vida". "Desde su época de obispo en Buenos Aires, el papa Francisco insiste en que los cristianos nos animemos a vivir la ?cultura del encuentro?. Hablar de ?cultura? es algo así como nuestro ?modo de ser?, nuestro ?ADN?, lo que nos caracteriza. Ese modo de ser que tiene su historia, que viene de nuestras raíces, lo que hizo y hace que seamos lo que somos y no otra cosa. Pero? ¿cómo somos?", se preguntó. "Somos solidarios, somos generosos, somos atentos a la necesidad del otro. Esto es muy valioso, pero ojo, constantemente escuchamos el discurso contrario: ?No te preocupes del otro, primero Vos, primero tu necesidad?. No perdamos ?nuestro modo ser?, seamos guardianes de nuestra cultura", reclamó. El presbítero Cantera explicó que vivir la cultura del encuentro durante la Cuaresma "implica sumarle a la oración, al ayuno y la limosna, nuestra cercanía al hermano ? hermana, especialmente al más necesitado. Animarnos a superar el obstáculo de la distancia: ?Yo pongo en la alcancía equis cantidad de dinero para que con eso Cáritas haga algo por los pobres?". "No, no ?tercericemos? nuestra caridad. También pongamos el cuerpo: nuestros pies, nuestras manos, nuestros ojos, nuestros oídos, nuestra vida allí, cerca del que está solo, del que sufre alguna adicción, del que está enfermo, del que está preso", pidió, y agregó: "Hacer esto fatiga, cansa pero recompensa y convierte nuestra vida, en una vida con sentido". El sacerdote puntualizó que una vez finalizada la campaña, el total de lo recaudado se distribuirá así: 1/3 de la colecta queda en la parroquia, y se sugiere destinar esos recursos a Cáritas Parroquial (mercadería, medicamentos, pasajes, capacitación del equipo de Caritas, y becas y microcréditos. Asimismo, indicó que 2/3 de la iniciativa solidaria ingresa a la Cáritas: arzobispado de Resistencia 10%, microemprendimientos y becas 30%, ayuda inmediata y emergencia 20%, capacitaciones 20% y sostenimiento de sede 20%. ¿Cómo colaborar con la colecta anual de Cáritas? Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y colegios confesionales y, además, en lugares públicos como plazas, avenidas, supermercados o paseos de diferentes localidades y ciudades. Mediante depósito en la Cuenta Corrientes 6793206173 del Banco HSBC (CBU: 1500679200067932061732) o en la Caja de Ahorros 2859806 del Nuevo Banco del Chaco S.A., sucursal 30. A nombre del arzobispado de Resistencia (CBU: 30 3110030211000028598066) Informes: Marcelo T. de Alvear 240 (Resistencia). Teléfono: 0362 4444590, correo electrónico caritasresistencia@arnetbiz.com.ar o en Facebook: caritas arquidiocesana resistencia.