Teleman, Bach y Vivaldi, ayudarán a restaurar Santa Felicitas

  • 2 de octubre, 2017
  • Buenos Aires (AICA)
Con el propósito de allegar fondos para la reparación y puesta en valor de la iglesia Santa Felicitas, una joya del neogótico alemán, único representante de este singular estilo que queda en el mundo, el lunes 9 de octubre, a las 19, habrá un concierto del chelista Guillermo Turina y su Ensamble Tempo Barroco, totalmente a beneficio de la restauración de esta iglesia.
El porteñísimo barrio porteño de Barracas atesora, entre otros edificios y lugares entrañables de la historia del viejo Buenos Aires, una joya del neogótico alemán que, además, agrega a su valor arquitectónico el hecho de ser el único representante de este singular estilo que queda en el mundo. Se trata de la iglesia Santa Felicitas, que por otra parte su nombre, su construcción y el lugar donde se levanta, evocan en la memoria popular historias y leyendas de amor y tragedia. Construida en 1876, el paso implacable del tiempo ha dejado su huella tanto en el exterior como en el interior del bello edificio, por lo cual el rector del templo, presbítero doctor Ernesto Ricardo Salvia, está empeñado en la restauración y puesta en valor de la iglesia. Santa Felicitas no es parroquia, ya que está a pocos metros de la parroquia Santa Lucía, Virgen y Mártir, lo que hace que carezca de ingresos económicos que le permitan encarar los necesarios trabajos de la restauración deseada. Por ello el padre Salvia se puso en contacto con el famoso chelista español Guillermo Turina, quien al frente de un importante conjunto barroco español llegó a Buenos Aires para iniciar una gira por el país. Guillermo Turina se ofreció para dar un concierto a beneficio de las obras de restauración de Santa Felicitas. Concierto El concierto del chelista Guillermo Turina y su Ensamble Tempo Barroco, totalmente a beneficio de la restauración de la iglesia Santa Felicitas, que se llevará a cabo el lunes 9 de octubre a las 19 en el interior del templo, tendrá el siguiente programa: Primera parte 1. Concierto a cuatro violines, de Georg Philipp Teleman. 2. Concierto de Brandemburgo n. 4, de Johann Sebastian Bach. 3. Concierto para violonchelo en Fa mayor, RV 412, de Antonio Vivaldi. Segunda parte 4. Concierto para violonchelos RV 401, de Antonio Vivaldi. 5. Concierto de Brandemburgo n. 3, de Johann Sebastian Bach. Actuará como director y concertino Fabrizio Zanella. Los demás intérpretes serán: -María Laura Wirth y Sofía Cabanchik (flautas solistas) -Cecilia Carnero, Alicia Morán y Pablo Pereira (violines) -Mariela Meza, Dolores López Mackensie, Raquel Giuliani (violas) -Guillermo Turina, Hermann Schreiner y Paula Sadovnik (cellos) -Gerardo De Mónaco (violone) -Alejandro Cattáneo (cémbalo) -Miguel De Olaso (tiorba) Guillermo Turina Madrileño afincado en Barcelona desde 2009, Turina dedica su vida a la interpretación con criterios históricos con el violonchelo. A lo largo de su carrera estudió con algunos de los mejores maestros del entorno de la música antigua, como Christophe Coin, Hillary Metzger, Bruno Cocset, Jaap ter Linden o Anner Bylsma. Su interés por la musicología lo ha llevado a realizar algunas publicaciones como la edición crítica y estudio de los métodos de violonchelo escritos en España a finales del siglo XVIII, en la editorial inglesa Septenary editions, y el libro "La música en torno a los hermanos Duport" publicado en el catálogo de la Editorial Arpegio. A finales de 2016 publicó su primer trabajo discográfico para Cobra records, "Francesco Supriani: Principles to learn to play the cello", junto con la soprano Eugenia Boix y la clavecinista Tomoko Matsuoka, obteniendo un enorme éxito entre la crítica y el público. Actualmente se encuentra trabajando junto con el mismo equipo en su segundo disco, "Giacomo Facco: Master of kings", mientras continúa su carrera como solista y como instrumentista de algunas de las agrupaciones más prestigiosas de España. La iglesia Santa Felicitas Está ubicada en la calle Isabel La Católica 520, entre las calles Pinzón y Brandsen, en el barrio de Barracas. La construcción de este bello templo fue encargada por Felicitas Cueto de Guerrero y Carlos J. Guerrero, en memoria de su hija Felicitas Guerrero de Álzaga, víctima de un drama pasional. El diseño fue obra de Ernesto Bunge, arquitecto formado en Berlín, pero que fue el primer arquitecto en obtener ese título en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene un estilo neogótico alemán y es la única en su estilo que quedó en pie del mundo. Construida con los mejores elementos de su época, en su interior está decorada con mármoles, mampostería policromada, vitrales franceses; posee un reloj inglés de un metro de diámetro y un órgano alemán de 783 tubos. La capilla impresiona por la originalidad de sus líneas, la esbeltez de sus torres y las figuras de ángeles dispuestas en simetría. En el vestíbulo se encuentran dos blancas estatuas de mármol de Carrara. La de la derecha representa al yerno de los donantes, en el pedestal lleva la siguiente inscripción: Martín de Alzaga-Marzo 17 de 1870. A la izquierda la imagen de una madre con su hijo y en el pedestal se lee: Felicitas G. de Alzaba-Enero de 1872 y Félix de Alzaga?Octubre 3 de 1869". Felicitas tuvo un hijo, Félix, que murió a los 6 años. El interior del templo es de una sola nave con crucero y cúpula. Este interior llama la atención por la riqueza de su decorado, el cual se basa en una buena combinación de mármoles, estucos y pinturas de mérito. La bóveda del crucero fue decorada con escenas simbólicas en la que resaltan los dorados. El altar mayor, los laterales y el púlpito son de mampostería policromada. En los cuatro ángulos del crucero se encuentran las imágenes de los Apóstoles. La iglesia de Santa Felicitas fue abierta al culto el 30 de enero de 1876, en ocasión de cumplirse el cuarto aniversario de la trágica muerte de la señora de Alzaga. En los jardines aledaños existe una reproducción de la Gruta de Lourdes, obra dirigida por el ingeniero G. Kreutzer, inaugurada el 8 de diciembre de 1898 y las esculturas se deben al artista italiano Juan Bellotti. Entradas para el concierto Las entradas para asistir al concierto se adquieren en la iglesia Santa Felicitas, ubicada en Isabel la Católica 520, esquina Pinzón, barrio de Barracas, Buenos Aires. También se puede colaborar en la recuperación y restauración de este magnífico templo, orgullo de la ciudad y del barrio de Barracas, consultando al correo electrónico ersalvia@gmail.com o bien depositando en la Caja de Ahorro en pesos Banco de la Provincia de Buenos Aires. n° 509298/1 sucursal 4017 CBU 01400175 03401750929815. Más informes: www.santafelicitas.org.ar .+