Ediciones de la Universidad Católica de Córdoba (Educc), acaba de publicar un estudio sobre el profeta Isaías, escrito por el padre Horacio Simian Yofre SJ, doctor en Teología y profesor durante cuarenta años en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. La obra se titula "Profecía y poder, un libro desconocido".
Ediciones de la Universidad Católica de Córdoba (Educc), acaba de publicar un estudio sobre el profeta Isaías, escrito por el padre Horacio Simian Yofre SJ, doctor en Teología y profesor durante cuarenta años en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. La obra se titula "Profecía y poder, un libro desconocido".
El libro de Isaías es el más extenso de la Biblia después de los Salmos, y supera la longitud de otros libros como Jeremías, Génesis y los libros de Samuel y Reyes. A causa de su riqueza teológica es, además, frecuentemente citado por el Nuevo Testamento con referencia a hechos de la vida de Jesús y, por eso también, es tal vez el libro del Antiguo Testamento más presente en la liturgia católica, y en momentos importantes como el tiempo de Navidad y la Semana Santa.
Este estudio no pretende presentar el libro de Isaías en todos sus detalles. Sin desestimar las dificultades textuales, ni la capacidad de un lector exigente que requiere algunos argumentos para fundamentar las afirmaciones más importantes, el libro, de 242 páginas, está destinado al gran público culto, que no tiene la posibilidad de afrontar un estudio minucioso de los escritos bíblicos, pero acepta, o supone, que el libro de Isaías sea, probablemente, una obra literaria y religiosa importante. Procura redescubrir y poner de relieve, para ese público, los aspectos del libro de Isaías que justifican que sea recordado hoy, con independencia de su inclusión en los escritos de las Sagradas Escrituras de hebreos y cristianos.
El autor
El sacerdote jesuita Horacio Simian-Yofre es santafesino. Hizo Realizó estudios especializados de Biblia y lenguas del Antiguo Oriente en Münster, Würzburg y Jerusalén. Es doctor en Teología por la Universidad de Würzburg y Licenciado en Sagrada Escritura por la Pontificia Comisión Bíblica (Roma).
Profesor en el Pontificio Instituto Bíblico y director de la revista Bíblica (Roma) de 1974 a 2012
Realizó numerosas traducciones o revisiones de los textos del Antiguo Testamento en España, Italia y Colombia.
Es autor de numerosos libros y comentarios de la Biblia, y artículos sobre filología y teología.
Mayores informes:
igmata@gmail.com .+