Expertos en desnutrición infantil disertarán en un colegio católico

  • 28 de marzo, 2017
  • Buenos Aires (AICA)
El médico pediatra Abel Albino, creador y presidente de la fundación Conin, junto con el vicepresidente, doctor Fernando Monckeberg, médico, economista e investigador chileno, disertarán hoy, martes 28 de marzo, sobre "qué es lo que se puede hacer para erradicar la desnutrición en la Argentina", en el auditorio del colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300), del barrio porteño de Recoleta, a las 18.30.
"La desnutrición nos está ?gritando? porque se estima que en la Argentina mueren a causa de la desnutrición un promedio de cinco personas por día desde hace 60 años", detalla la convocatoria a la conferencia que brindará el médico pediatra Abel Albino, creador y presidente de la fundación Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil), junto con el vicepresidente, doctor Fernando Monckeberg, médico, economista e investigador chileno. Los expertos disertarán hoy, martes 28 de marzo, sobre "qué es lo que se puede hacer para erradicar la desnutrición en la Argentina", en el auditorio del colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300), del barrio porteño de Recoleta, a las 18.30. Nutrir para educar "Pobreza y desnutrición van de la mano. Desnutrición y educación también. Con cerebros intactos y educados, el desarrollo de nuestra nación será una consecuencia", se destaca en la invitación. De acuerdo al último informe del Observatorio de la Deuda Social, el 48% de los niños argentinos es pobre. En la Argentina hay actualmente 1.209.345 de menores de cuatro años en situación de pobreza y 600 niños nacen en esa condición cada 24 horas. "Sólo tenemos 1.000 días, contemplados desde la concepción hasta los primeros dos años, para lograr un pleno desarrollo cerebral", se explica. "Un niño desnutrido ?apaga? sus luces orgánicas al no tener defensas, muere a causa de infecciones, neumonía, meningitis, gastroenterocolitis. Mueren deshidratados e infectados. El telón de fondo de una mortalidad infantil elevada es la desnutrición infantil", se detalla. -¿Cuáles son las consecuencias de no recuperar la desnutrición del niño en el único tiempo posible? -"Los problemas serán psiquiátricos, anatómicos, funcionales, bioquímicos, eléctricos y un bajo coeficiente intelectual, que llevarán a tener malos resultados académicos (en un país donde el 66,8% de los alumnos de las escuelas primarias no comprende textos básicos), que se traducirán en un posterior abandono de los estudios y una vida condenada al subempleo o desempleo. Es un problema individual y social. Nos afecta a todos". -¿Qué se puede hacer? -"Por un lado, se tiene que prevenir, educar a las madres y a las familias, para que ?nutran? a sus hijos desde su concepción. Por otro lado, hay que poder alimentar, estimular y recuperar al desnutrido para que pueda llegar en iguales de condiciones que los infantes que no han sufrido esta tragedia individual y social. Fundación Conin Los objetivos de la fundación Conin son: que se empiece a medir la desnutrición infantil para conocer el real alcance de la situación y que la prevención y la recuperación de la desnutrición pasen a ser políticas de Estado. Desde hace 44 años en Chile y 24 en la Argentina que la fundación trabaja esta temática habiendo recuperado más de 136 mil niños entre ambos países. "El tiempo que se necesita para erradicar la desnutrición es una generación y Conin ya empezó hace tiempo, por lo tanto el objetivo es ir logrando avances que permitan rápidamente hacer descender la mortalidad infantil por esta causa", explican desde la organización. Para eso, se necesita la voluntad de personas que puedan apadrinar el cuidado de un niño; empresas que puedan acercar sus donaciones o colaborar en la construcción de un centro Conin y municipios que puedan acercarse para que Conin los ayude a armar sus centros de prevención y recuperación llamando a 0800-222-1620 o escribiendo a info@conin.org.ar.+