Obispos norteamericanos alientan a rezar ante la elección presidencial

  • 8 de noviembre, 2016
  • Washington (Estados Unidos)
Los ciudadanos norteamericanos decidirán hoy en las urnas quien será el futuro presidente de los Estados Unidos. Los obispos católicos del país ofrecieron un documento titulado: "Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles", alentando a los fieles a ejercer sus derechos y deberes cívicos y defender sus principios. Asimismo la Conferencia episcopal de los Estados Unidos (USCCB) ofreció a los fieles una oración, cuyo texto pide a Dios "el don del discernimiento para que elijamos líderes que escuchan tu Palabra" y "nos guían hacia tu Reino de paz y justicia". En algunas diócesis, el obispo pidió que los templos estén abiertos con adoración del Santísimo Sacramento, en la víspera de las elecciones presidenciales.
Los ciudadanos norteamericanos decidirán hoy en las urnas quien será el futuro presidente de los Estados Unidos. Los obispos católicos del país ofrecieron un documento titulado: "Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles", alentando a los fieles a ejercer sus derechos y deberes cívicos y defender sus principios. Asimismo la Conferencia episcopal de los Estados Unidos (USCCB) ofreció a los fieles una oración, cuyo texto pide a Dios "el don del discernimiento para que elijamos líderes que escuchan tu Palabra" y "nos guían hacia tu Reino de paz y justicia". Oración Señor Dios, a medida que se acercan las elecciones, buscamos entender mejor los temas y preocupaciones que afronta nuestra ciudad, nuestro estado, nuestro país, y cómo el Evangelio nos apremia a responder a estos retos como ciudadanos fieles de nuestra comunidad. Te pedimos que nuestros ojos no sufran de ceguera para que así podamos ver a los demás como hermanos y hermanas nuestros, quienes gozan de una dignidad que nos une y nos hace iguales. De manera especial te pedimos que reconozcamos como hermanos y hermanas a quienes son víctimas de abusos y de la violencia, de los engaños y de la pobreza. Te pedimos que nuestros oídos escuchen el llanto de los niños aún no nacidos y de quienes han sido abandonados, que escuchemos el llanto de los hombres y mujeres que son oprimidos a causa de su raza o credo, religión o género. Te pedimos para que nuestra mente y nuestro corazón estén abiertos a escuchar la voz de los líderes que nos acercan cada vez más a tu Reino. Te pedimos por el don del discernimiento para que elijamos líderes que escuchan tu Palabra, viven en tu amor y caminan por la senda de tu verdad, a medida que siguen el camino de Jesús y sus Apóstoles y nos guían hacia tu Reino de paz y justicia. Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo, a través del poder del Espíritu Santo. Adoración al Santísimo Sacramento El obispo de Pittsburgh, Estados Unidos, monseñor David Zubik, pidió que los templos de su diócesis estén abiertos para la adoración del Santísimo Sacramento durante la víspera de las elecciones presidenciales del país. "Oremos para que todas las personas voten en buena conciencia, buscando el bien común y la dignidad de todas las personas humanas, incluso cuando las opciones ante ellos parezcan no ser ni buenas ni dignas", expresó el prelado en una carta dirigida a los párrocos. "Debemos orar para que, sin importar los resultados de la elección, nuestra gente trabaje para construir una civilización de amor, esperanza y paz". "Monseñor Zubik recomendó las oraciones por los líderes políticos presentes y futuros, para que se apoyen leyes y programas que respeten y promuevan la vida humana en todas sus etapas, la paz entre los pueblos y naciones, la libertad religiosa, la protección de los vulnerables y el cuidado de la creación". Formando la conciencia Por otra parte los obispos católicos de los Estados Unidos, piden a sus fieles que el documento: "Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles", sea leído "en actitud de oración y en su totalidad. Sería un grave error ?y un error que se produce con lamentable frecuencia? utilizar únicamente partes seleccionadas de la doctrina de la Iglesia para promover intereses políticos partidistas o validar sesgos ideológicos", advierten. "Instamos a nuestros pastores, fieles laicos y religiosos, y a todas las personas de buena voluntad, a utilizar esta declaración para ayudar a formar sus conciencias, enseñar a los que están a su cuidado, contribuir al diálogo público cívico y respetuoso, y plasmar opciones políticas en las próximas elecciones a la luz de la doctrina católica", indica la introducción. El documento está compuesto principalmente por la declaración adoptada abrumadoramente por los obispos en 2007, además de ciertas revisiones limitadas a modo de actualización. Entre los puntos destacan: *La destrucción continua de más de un millón de vidas humanas inocentes cada año por el aborto provocado *El suicidio asistido por médicos *La redefinición del matrimonio ?la célula vital de la sociedad? por los tribunales, los órganos políticos y cada vez más por la cultura misma de los Estados Unidos *El consumo excesivo de bienes materiales y la destrucción de los recursos naturales, que dañan tanto al medio ambiente como a los pobres *Los ataques mortales contra nuestros hermanos cristianos y las minorías religiosas en todo el mundo *La redefinición más restrictiva de la libertad religiosa, que amenaza tanto a la conciencia individual como a la libertad de la Iglesia para servir *Las políticas económicas que omiten dar prioridad a los pobres, en nuestro país o en el extranjero *Un sistema de inmigración defectuoso y una crisis de refugiados en todo el mundo *Las guerras, el terror y la violencia que amenazan todos los aspectos de la vida y la dignidad humanas. Concluyen llamando a los fieles a la oración. "Las luchas que enfrentamos como nación y como comunidad mundial no pueden abordarse exclusivamente eligiendo al "mejor candidato" para un cargo político. Sino rezar y pedir a Dios "que nos dé la capacidad de anunciar eficazmente el Evangelio de Jesucristo a través de nuestro testimonio cotidiano de nuestra fe y sus enseñanzas".+