La Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) informó la apertura de la carrera de Odontología para el ciclo lectivo 2017. Diseñada para lograr el perfil profesional de un odontólogo generalista, su plan de estudios contiene todas las herramientas para formar profesionales que se desempeñen con pericia frente a las enfermedades prevalentes y no prevalentes de la cavidad bucal.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) informó la apertura de la carrera de Odontología para el ciclo lectivo 2017. Diseñada para lograr el perfil profesional de un odontólogo generalista, su plan de estudios contiene todas las herramientas para formar profesionales que se desempeñen con pericia frente a las enfermedades prevalentes y no prevalentes de la cavidad bucal.
La nueva carrera, dirigida por el doctor Antonio Roberto Bellotta, tendrá una duración de 5 años y se compone de dos ciclos. En el ciclo Básico Preclínico, que se desarrolla en los dos primeros años, se imparte una fuerte formación científica-biológica que sirve de soporte a las materias clínicas. Los tres años restantes integran el Ciclo Clínico, en el que el alumno tiene contacto con las técnicas y destrezas clínicas para poder resolver las patologías de la cavidad bucal de los pacientes. La carga horaria total del plan de estudios alcanza las 5160 horas, incorpora todos los contenidos curriculares básicos obligatorios y estará integrado por una práctica profesional supervisada en el último año.
"La carrera propone un cambio de paradigma de lo tecnocéntrico a lo biocéntrico y un equilibro entre la adquisición de técnicas y destrezas y el conocimiento biológico", dijo el doctor Bellotta. Las actividades de formación para las instancias iniciales se desarrollarán en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, Campus Puerto Madero, en las aulas del Edificio San José, en el Laboratorio de Informática y en el Laboratorio de Microscopía de la Universidad.
Respecto a las actividades que prevén la realización de las prácticas preclínicas y clínicas sobre pacientes (laboratorios, salas de radiología, salas clínicas, quirófanos, etc.) en el marco de las asignaturas y de las actividades correspondientes a la Práctica Profesional Supervisada, se han firmado convenios con importantes Centros Odontológicos tanto del ámbito privado como público de la Ciudad de Buenos Aires.
Se apoyará en tres ejes: generar la adquisición de conocimientos y capacidades que contengan un equilibrio entre las técnicas y destrezas con el saber científico-biológico; propender a la interrelación entre los conocimientos de las estructuras, funciones y patologías del microambiente bucal entre sí y con el macroambiente general de los pacientes abordados como un todo y desplegar acciones eficaces tanto preventivas como curativas siempre precedidas por las virtudes que hacen a la naturaleza y vida de la Universidad en la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza.
De esta manera, el Departamento de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas muestra un sólido presente en el marco de la oferta educativa, que en la actualidad cuenta con carreras de especialización, cursos de perfeccionamiento y jornadas de actualización con temas de alto interés para los profesionales. Las carreras de especialización de posgrado que actualmente se dictan incluyen Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, Implantología Oral, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontología Pediátrica y Periodoncia. Con la apertura de la carrera de grado, los actuales docentes de posgrado podrán integrarse a esta nueva propuesta educativa.
Informes e inscripción 0-810-333-4647 (Ingreso)
ingreso@uca.edu.ar y
www.uca.edu.ar.+