El Vaticano publicó hoy la constitución apostólica Vultum Dei quaerere (La búsqueda del rostro de Dios)", en la que el papa Francisco expresa su aprecio por las "queridas hermanas contemplativas", que se dedican principalmente al silencio y la oración, y asegura que "la Iglesia las necesita", aunque reconoce que "no se trata de una misión fácil" en estos tiempos. En el documento sobre la vida contemplativa femenina, firmado el 29 de junio y que sustituye a la constitución Sponsa christi publicada en 1950, el Papa les pide a las monjas una mayor formación, les recuerda el deber de trabajar y les advierte sobre los riesgos de no atraer a extranjeras sólo para la supervivencia de los conventos.
El Vaticano publicó hoy la constitución apostólica
Vultum Dei quaerere (La búsqueda del rostro de Dios)", en la que el papa Francisco expresa su aprecio por las "queridas hermanas contemplativas", que se dedican principalmente al silencio y la oración, y asegura que "la Iglesia las necesita", aunque reconoce que "no se trata de una misión fácil" en estos tiempos.
"Un nuemero incontable de mujeres consagradas, a lo largo de los siglos y hasta nuestros dieas, han orientado y siguen orientando toda su vida y actividad a la contemplacioen de Dios, como signo y profeciea de la Iglesia virgen, esposa y madre; signo vivo y memoria de la fidelidad con que Dios sigue sosteniendo a su pueblo a travees de los acontecimientos de la historia", destaca el pontífice.
En el documento sobre la vida contemplativa femenina, firmado el 29 de junio y sustituye a la constitución
Sponsa Christi publicada en 1950, el Papa les pide a las monjas una mayor formación, les recuerda el deber de trabajar y les advierte sobre los riesgos de no atraer a extranjeras sólo para la supervivencia de los conventos.
Asimismo, detalla los problemas actuales de los monasterios del mundo, muchos de los cuales debieron cerrar por la crisis económica o por falta de vocaciones religiosas. "En este mundo que obedece a loegicas de poder, de economiea y de consumo, es difícil entender su especial vocacioen y misioen escondida".
El documento pontificio plantea doce temas de reflexión y discernimiento para la vida consagrada en general y concluye con catorce artículos dispositivos, exclusivamente para los conventos femeninos.
Síntesis de la constitución apostólica
La agencia Zenit hace una síntesis de la nueva constitución apostólica
Vultum Dei quaerere:
Formación
Considerando el actual contexto sociocultural y religioso, el Papa pide a los monasterios que presten mucha atencioen al discernimiento vocacional y espiritual, sin dejarse llevar por la tentacioen del nuemero y de la eficiencia. Igualmente, pide que aseguren un acompanñamiento personalizado de las candidatas y promuevan itinerarios formativos aptos para ellas, quedando entendido que a la formacioen inicial y a la formacioen despuees de la profesioen temporal se debe reservar un amplio espacio de tiempo, en la medida de lo posible no inferior a nueve anños, ni superior a los doce.
Oración
El Papa les pide que recuerden que la vida de oracioen y la vida contemplativa no pueden vivirse como repliegue en ellas, sino que deben ensanchar el corazoen para abrazar a toda la humanidad, y en especial a aquella que sufre. Así las exhorta a ser fieles "a la oracioen lituergica y a la oracioen personal, que es preparacioen y prolongacioen de la anterior".
Centralidad de la Palabra de Dios
Indudablemente la oracioen y la contemplacioen son los lugares maes aptos para acoger la Palabra de Dios, pero al mismo tiempo, tanto la oracioen como la contemplacioen brotan de la escucha de la Palabra. "Que vuestra jornada, personal y comunitaria, estee ritmada por la Palabra de Dios. Vuestras comunidades y fraternidades llegaraen asie a ser escuelas donde se escucha, se vive y se anuncia la Palabra a cuantos se vayan encontrando con ustedes", pide el Papa.
Sacramentos de la Eucaristiea y de la Reconciliacioen
A este propósito, asegura que "es loable, por tanto, la tradicioen de prolongar la celebracioen con la adoracioen eucariestica, momento privilegiado para asimilar el pan de la Palabra partido durante la celebracioen y continuar la accioen de gracias".
De la experiencia gozosa del perdoen recibido por Dios en este sacramento ?añade? brota la gracia de ser profetas y ministros de misericordia e instrumentos de reconciliacioen, que tanto necesita hoy nuestro mundo.
Vida fraterna en comunidad
La vida monaestica ?asegura Francisco en el documento? conlleva la vida comunitaria en un proceso continuo de crecimiento, que lleve a vivir una auteentica comunioen fraterna, una koinonia. Esto pide que todos los miembros se sientan constructores de la comunidad y no soelo consumidores de los beneficios que de ella pueden recibir.
La autonomiea de los monasterios
En este punto, el Papa precisa que la autonomiea favorece "la estabilidad de vida y la unidad interna de cada comunidad", garantizando las mejores condiciones para la contemplacioen. Dicha autonomiea, añade, no debe sin embargo significar independencia o aislamiento, en particular de los demaes monasterios de la misma Orden o de la familia carismaetica.
Las federaciones
El pontífice explica que las federaciones tienen como principal finalidad promover la vida contemplativa en los monasterios que las componen, seguen las exigencias del propio carisma, y garantizar la ayuda en la formacioen permanente e inicial, como tambieen en las necesidades concretas, intercambiando monjas y compartiendo los bienes materiales; y tendraen que favorecerse y multiplicarse en funcioen de estas finalidades.
La clausura
El Santo Padre recuerda que "la pluralidad de modos de observar la clausura en una misma Orden ha de considerarse como una riqueza y no como un impedimento para la comunioen, armonizando diversas sensibilidades en una unidad superior". Dicha comunioen ?indica Francisco? podrae concretarse en varias formas de encuentro y de colaboracioen, sobre todo en la formacioen permanente e inicial.
El trabajo
Para que el trabajo no apague el espieritu de contemplacioen, aconseja Francisco a las contemplativas, y para que su vida sea pobre de hecho y de espieritu para consumarse en sobriedad trabajada, como les impone la profesioen, con voto solemne, del consejo evangeelico de pobreza, les pide que realicen el trabajo con devocioen y fidelidad, sin dejarse condicionar por la mentalidad de la eficiencia y del activismo de la cultura contemporaenea.
El silencio
En la vida contemplativa el Santo Padre considera importante "prestar atencioen al silencio habitado por la Presencia, como espacio necesario de escucha y de reflexión de la Palabra y requisito para una mirada de fe que capte la presencia de Dios en la historia personal, en la de los hermanos y hermanas que el Senñor les da y en los avatares del mundo contemporaeneo".
Los medios de comunicacioen
En este punto, el papa Francisco las exhorta a un prudente discernimiento para que esteen al servicio de la formacioen para la vida contemplativa y de las necesarias comunicaciones, y no sean ocasioen "para la distraccioen y la evasioen de la vida fraterna en comunidad", ni sean "nocivos para la vocacioen o se conviertan en obstaeculo para la vida enteramente dedicada a la contemplacioen".
La ascesis
Finalmente, el Santo Padre les recuerda que "la vida de ustedes enteramente entregada adquiere un fuerte sentido profeetico; sobriedad, desprendimiento de las cosas, entrega de sie en la obediencia, transparencia en las relaciones, todo se hace maes radical y exigente para ustedes por la opcioen de renunciar tambieen al espacio, a los contactos, a tantos bienes de la creacioen como modo singular de ofrecer el cuerpo".+