"Fazenda de la Esperanza", un centro de rehabilitación para mujeres
- 21 de abril, 2016
-
Goya (Corrientes) (AICA)
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, anunció que próximamente comenzará a funcionar la "Fazenda de la Esperanza", un centro de ayuda destinado a mujeres con diversos tipos de adicciones. La metodología se basa en la convivencia, trabajo comunitario y una profunda espiritualidad.
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, anunció que el centro de ayuda para mujeres con diversos tipos de adicciones "Fazenda de la Esperanza", comenzará a funcionar próximamente en un campo donado al obispado, en cercanías de la localidad de Santa Lucía.
El prelado informó que la casa se inaugurará el sábado 13 de agosto y que estará destinada a "mujeres dispuestas a dejar de lado sus adicciones".
"La voluntad de dar este paso significativo en sus vidas es sin dudas el principal requisito; sin embargo existen otros que deben cumplimentar, como por ejemplo que no se traten de casos judicializados y el compromiso de la familia con la recuperación de la persona", explicó.
Las mujeres que se alojarán allí elaborarán pan como parte de la terapia ocupacional que prevé el proceso de rehabilitación. Además, este será uno de los modos de aportar para al sostenimiento de la casa.
El próximo 9 de julio, "providencialmente en el día de la Virgen de Itatí, llegarán a Goya las personas que llevarán adelante la tarea de acompañamiento y rehabilitación. Realizarán una misión en los siete departamentos de la diócesis con el propósito de informar sobre el proyecto. Dicha actividad se extenderá luego al resto de la provincia", indicó el obispo.
La casa, que albergará a las mujeres, se asienta en un predio de 14 hectáreas ubicado a 1.200 metros de la ruta 27, en el acceso a Colonia Cecilio Echeverría. Su construcción comenzó en julio de 2015, está concluida en un 95% y tiene una dimensión de 360 metros cuadrados. Se realizó con proveedores y mano de obra local. Cuenta con equipamiento de panadería para la terapia ocupacional y, se espera, que sea en el futuro más inmediato posible, autosustentable económicamente.
En cuanto a la construcción, los fondos fueron aportados desde Suiza, y la edificación responde a una
estructura pensada al detalle para la vivencia de este propósito.
Monseñor Canecín hizo un llamado a colaborar con el equipamiento mínimo para poner en funcionamiento la casa. "El obispado descansa en la esperanza de que almas caritativas de toda la provincia colaboren voluntariamente para la adquisición de los elementos que se necesitan? La idea es golpear todas las puertas, inclusive de las empresas, hasta alcanzar los 224.900 pesos necesarios para adquirir todo el equipamiento de la casa", aseguró.
El obispo anticipó que espera en el futuro construir un espacio similar que atienda a una población
masculina, en un predio ya destinado para tal fin en la ciudad de Mercedes.
Familia de la Esperanza
El obispo de Goya también explicó que esta obra del movimiento "Familia de la Esperanza", cuenta con una metodología basada en la disciplina, convivencia, trabajo comunitario y una profunda espiritualidad que parte de la Palabra de Dios, a través de la cual logran levantar esta virtud teologal que es la esperanza.
Señaló que se trata de una experiencia que nació en Brasil, en 1983. Llegó a la Argentina en 2005 y comenzó a materializarse en 2006, en Córdoba. Actualmente se encuentran también en Buenos Aires, La Rioja, Tucumán. En Goya y Formosa se encuentran en proceso de construcción".+