El presbítero Miguel Squicciarini, de la diócesis de Jujuy, destacó su experiencia misionera en Mozambique, para motivar la solidaridad y generosidad con la Colecta pro África, que se realizará los días 2 y 3 de enero de 2016 en todo el mundo con el lema "Tu caridad por las misiones es testimonio de tu fe". "Es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro del otro. Es un gesto de compartir, de la fraternidad universal no sólo como ayuda humanitaria para responder a las necesidades, sino también como vivencia las enseñanzas del Evangelio", subrayó.
El presbítero Miguel Squicciarini, de la diócesis de Jujuy, destacó su experiencia misionera en Mozambique, para motivar la solidaridad y generosidad con la Colecta pro África, que se realizará los días 2 y 3 de enero de 2016 en todo el mundo con el lema "Tu caridad por las misiones es testimonio de tu fe".
"Es verdad que son muchos los lugares que viven necesidades de todo tipo, aquí también en nuestra propia tierra, pero la experiencia en la vida, nos acerca a realidades más duras, con menos posibilidades y recursos, con sistemas políticos o estructuras sociales que no llevan a todos a vivir dignamente", advirtió.
El sacerdote aseguró que en su paso por Mozambique (2009-2012) pudo "palpar y sufrir las necesidades de mis hermanos, no sólo donde yo estaba, sino también en el compartir experiencias con el clero diocesano nativo o congregaciones presentes en esas tierras, y al mismo tiempo aprendí cada día a agradecer la ?presencia? de comunidades cristianas generosas que desde otros lugares se acercan a estas realidades con su ayuda económica".
"Hay muchas necesidades materiales y económicas de la misión: no sólo para establecer estructuras mínimas de la Iglesia tales como capillas, escuelas para catequistas y seminaristas, residencias, sino también para sostener las obras de caridad, la educación y el desarrollo humano", subrayó.
El presbítero Squicciarini consideró que la Colecta pro África "es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro del otro. Es un gesto de compartir, de la fraternidad universal no sólo como ayuda humanitaria para responder a las necesidades, sino también como vivencia las enseñanzas del Evangelio".
"El anuncio de la Buena Noticia en el mundo es la misión que el Señor Jesús ha confiado a la Iglesia y a cada creyente. Nuestra ayuda nos acerca para contribuir con la Iglesia más joven del continente africano", sostuvo.
"La Iglesia misionera da lo que recibe, distribuye a los pobres lo que sus hijos más talentosos de bienes materiales generosamente ponen a su disposición, "porque Dios ama al que da con alegría? y Dios tiene poder para colmarlos de todos sus dones, a fin de que siempre tengan lo que les hace falta, y aún les sobre para hacer toda clase de buenas obras", concluyó.
Informes: (011) 4863-1357/4862-4136, correo electrónico
comunicación@ompargentina.org.ar o en la página
www.ompargentina.org.ar.+