Cáritas La Plata concientiza sobre el tabaquismo
- 2 de junio, 2015
-
La Plata (Buenos Aires) (AICA)
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación de Alcoholistas Recuperados (ADAR), un servicio especializado de Cáritas La Plata, desarrolló una jornada de trabajo con jóvenes de escuelas secundarias. Para el presbítero Andrés Rambeaud, director de Cáritas arquidiocesana, el consumo de alcohol, tabaco y otras adicciones "son realidades que nos empobrecen".
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró el domingo 31 de mayo, la Asociación de Alcoholistas Recuperados (ADAR), un servicio especializado de Cáritas La Plata, desarrolló en conjunto con la Dirección de Programa de Prevención de Adicciones local una jornada de trabajo con jóvenes de los colegios Nuestra Señora de la Misericordia y San Miguel Garicoits.
Estuvieron presentes en la jornada el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el director general de Cáritas, presbítero Andrés Rambeaud; el secretario de Prevención de Adicciones, Jorge López, y el director de ADAR, Juan Panayotón.
El padre Rambeaud señaló que el trabajo de Cáritas está muy enfocado en la arquidiócesis al tema del consumo de alcohol, tabaco y demás adicciones, porque "son realidades que nos empobrecen". Por su parte, el licenciado Juan Panayotón, de ADAR, destacó que Cáritas integra la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) desde hace más de 20 años.
Antes del encuentro y durante la semana, los alumnos trabajaron sobre el tema durante en sus escuelas, junto a los docentes de materias afines. De este modo, se realizaron distintos talleres en los que se trabajó sobre los problemas de salud que ocasiona el consumo de tabaco y los jóvenes expusieron sus trabajos con maquetas, afiches y otros recursos tecnológicos.
Las enfermedades relacionadas con el tabaco son una de las mayores amenazas para la salud pública. Cada seis segundos, aproximadamente, muere una persona a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco, lo que representa casi 6 millones de personas al año. Se estima que, en 2030, esta cifra será de más de 8 millones de personas al año, y que más del 80 por ciento de esas muertes prevenibles se registrarán entre personas que viven en países de ingresos bajos o medianos.+