La UCA inauguró la iglesia principal de su campus de Puerto Madero

  • 18 de marzo, 2015
  • Buenos Aires (AICA)
Este miércoles al mediodía se realizó la bendición e inauguración de la Iglesia del Corazón de Jesús, templo principal de la Universidad Católica Argentina (UCA). La bendición se realizó en una misa presidida por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad.
Este miércoles al mediodía se realizó la bendición e inauguración de la Iglesia del Corazón de Jesús, templo principal del campus Puerto Madero de la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" (UCA), sueño de los primeros docentes de la casa de altos estudios y de la Conferencia Episcopal. La bendición se realizó en una misa presidida por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad. La solemne misa inaugural fue concelebrada por cuatro obispos: Mons. Víctor Manuel Fernández, arzobispo rector de la UCA; Mons. Eduardo Taussig, obispo de San Rafael; Mons. Joaquín Sucunza, obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, y Mons. Alberto Bochatey OSA, obispo auxiliar de La Plata y presidente del Instituto para el Matrimonio y la Familia (UCA). También concelebraron más de veinticinco sacerdotes y el capellán general de la UCA, Pbro. Alejandro Fabián Seijo, ofició de maestro de ceremonia. En el momento de la Acción de Gracias, luego de la Eucaristía, el arzobispo rector de la universidad, monseñor Víctor Manuel Fernández, dirigió un mensaje a los presentes en el que remarcó la importancia de esta inauguración y de la dedicación de esta iglesia al Corazón de Jesús. "La iglesia mayor de la UCA era un deseo de monseñor Derisi y de la Conferencia Episcopal cuando fundó la UCA. Hoy se cumplió ese sueño. Esta iglesia será el corazón de la UCA y estar dedicada al Corazón de Jesús es signo de ellos". Finalmente destacó: "Para la Universidad no hubo un hecho más importante que este en la última década, y seguramente es uno de los momentos más importantes de la historia de la Universidad". Al finalizar su mensaje, monseñor Fernández sorprendió al público proyectando un video que el papa Francisco grabó para la comunidad de la UCA. En su mensaje, el Santo Padre insiste sobre la importancia de esta iglesia para la comunidad educativa. "A mí me da mucha alegría que se bendiga y se inaugure la iglesia del Corazón de Jesús, el templo de la Universidad Católica Argentina. Hasta ahora eran las pequeñas capillitas las que de alguna manera iban alimentando nuestra oración, nuestro encuentro con Jesús, con la Virgen, con San José", expresó Francisco. "Ahora ?agregó- la universidad tiene que estar orientada hacia este templo, es decir, la universidad orientada hacia Dios, hacia Jesús que está ahí en el sagrario. De este templo tienen que salir la fuerza de la universidad, las ideas de la universidad, la enseñanza de la universidad. "No es un templo separado, ¡es el corazón de la universidad!", recalcó el Papa. Según explicaron en la inauguración, el nuevo templo responde al pedido del papa Francisco para que la comunidad universitaria crezca en espiritualidad y en el encuentro con Jesucristo a través de la oración y de los sacramentos. El arzobispado concedió el título nominativo de "iglesia" a este templo, lo que realza, desde el punto de vista canónico y litúrgico, la importancia de este lugar consagrado. Se convierte así en el lugar central del culto de la universidad. "La iglesia mayor aparece bien integrada en el conjunto de la construcción, y destacada, para mostrar que la vida espiritual en la universidad no puede entenderse como un parche, como una actividad secundaria o tolerable. En nuestra concepción de la vida y la sabiduría el ´espíritu´ es indispensable, esencial, fundamental, y debe penetrarlo todo", destacó monseñor Fernández en una carta a la comunidad. Esta iglesia, con la gran torre que se ve desde todo el campus, marca desde ahora la fisonomía de la UCA y se convertirá en un santuario universitario. Además de las misas diarias, habrá al menos seis horas de adoración eucarística, donde participarán alumnos, docentes, empleados y directivos. Las misas se celebrarán de lunes a viernes a las 8.30, 11, 13, 17.30 y 19.30. Los horarios de confesión serán media hora antes y media hora después de cada misa. Además, habrá varias horas diarias de adoración al Santísimo Sacramento, según el pedido expreso de monseñor Fernández: "Ruego que todos los que puedan se anoten una media hora fija por semana. Pueden hacerlo de a dos por si uno tiene un imprevisto. También ido a cada facultad y a cada dependencia que tome una hora por semana, cubriéndola con distintas personas". Y finalizó remarcando: "Basta que siempre haya dos personas aquí, en oración, para que la vida de la universidad cambie". +