La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) realizó el pasado 2 de marzo su acto de ingresantes correspondiente a 2015, del que participaron autoridades, decanos de las diferentes facultades, profesores y los nuevos estudiantes que decidieron incorporarse a esta comunidad universitaria. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector de la UCSF, magister Ricardo Mario Rocchetti, el vicerrector de Formación, presbítero Carlos Hugo Scatizza y el secretario académico, doctor José Ignacio Mendoza. El rector subrayó que esa casa de altos estudios tiene dos objetivos: el primero relacionado con la vigencia del pensamiento cristiano en el mundo de la cultura y el segundo con la formación de personas insignes capaces de asumir funciones comprometidas en la sociedad, testimoniando su fe frente al mundo.
La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) realizó el pasado 2 de marzo su acto de ingresantes correspondiente a 2015, del que participaron autoridades, decanos de las diferentes facultades, profesores y los nuevos estudiantes que decidieron incorporarse a esta comunidad universitaria.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector de la UCSF, magister Ricardo Mario Rocchetti, el vicerrector de Formación, presbítero Carlos Hugo Scatizza y el secretario académico, doctor José Ignacio Mendoza.
El doctor Mendoza recordó que en las familias se encuentran los vínculos y que estos suponen algo muy importante que es la confianza de los unos hacia los otros. Una confianza, agregó, que se va a desplegar a medida que cada día se sepa tener la honestidad y la franqueza de mirarse a los ojos para contar las inquietudes y poder ayudarse mutuamente. Asimismo, indicó que como comunidad universitaria se debe pensar juntos la mejor manera de ponerse al servicio de las soluciones a los problemas de una sociedad que está atravesando grandes dificultades.
"Una sociedad que necesita de hombres y mujeres que sean capaces de dar respuestas integrales a lo más profundo que tiene cualquier injusticia y cualquier inconveniente que refiera al hombre, el corazón humano", subrayó. También habló sobre la importancia de la enseñanza en la Universidad Católica que apunta a la completitud de la persona humana, con el desafío inherente de atender las necesidades de las personas que, buscando profesionales, van a depositar en ellos su confianza.
En tanto, el presbítero Scatizza interpeló a los jóvenes ingresantes a convertirse en excelentes profesionales y en personas de bien capaces de mirar las realidades que se presenten para poder transformarla. Por otra parte, pidió que como universitarios se comprometan profundamente con la etapa que están iniciando y, además, invitó a que todos aquellos que comparten una misma fe en Jesús ayuden a profundizar el encuentro con Él dentro de la comunidad educativa.
A su turno, el magister Rocchetti compartió la alegría de la numerosa convocatoria de ingresantes que comenzaron su trayecto en una carrera universitaria. En este punto destacó que la UCSF comparte la vocación común a toda universidad que es la de examinar la realidad a la luz de los mecanismos que están relacionados con el estudio, la investigación, la enseñanza y la extensión entre otras cosas.
Destacó además que como Universidad Católica, la institución tiene dos grandes objetivos: el primero relacionado con la vigencia del pensamiento cristiano en el mundo de la cultura y el segundo con la formación de personas insignes capaces de asumir funciones comprometidas en la sociedad, testimoniando su fe frente al mundo. Asimismo, afirmó que este contexto posiciona a la Universidad frente a una meta elevada pero a la vez entusiasmante.
Por último, Rocchetti llamó a los jóvenes a dimensionar la importancia de la oportunidad de conformar los claustros de una Institución de educación superior como es la Universidad Católica y a valorar la gracia que reciben con esta posibilidad, ya que muchos jóvenes ni siquiera logran satisfacer necesidades mucho más básicas y elementales.
Informes:
institucional@ucsf.edu.ar y
www.ucsf.edu.ar.+