La UCA concluyó las obras de sus campus en Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario

  • 4 de diciembre, 2014
  • Buenos Aires (AICA)
Con la finalización de las obras en el campus de Puerto Madero, la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) completó sus cuatro campus en el país, cumpliendo de esta manera con los objetivos que se propuso a fin de poder funcionar en instalaciones propias y ser capaz de responder a las demandas crecientes y a las necesidades de optimizar la funcionalidad de su infraestructura. Además de la sede porteña, tiene instalaciones en Paraná, Rosario y Godoy Cruz (Mendoza).
Con la finalización de las obras en el campus de Puerto Madero, la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) completó sus cuatro campus en el país, cumpliendo de esta manera con los objetivos que se propuso a fin de poder funcionar en instalaciones propias y ser capaz de responder a las demandas crecientes y a las necesidades de optimizar la funcionalidad de su infraestructura. El acto de presentación de las obras se realizó en la sede porteña, ubicada en Alicia Moreau de Justo 1300, y contó con las palabras del arzobispo rector de la universidad, monseñor Víctor Manuel Fernández, quien explicó el sentido de las obras, y del director del Departamento de Obras, Jorge Ganz, quien realizó una breve explicación que fue acompañada por la proyección de un video con imágenes de los cuatro campus. Durante el encuentro, se proyectó un video del papa Francisco, dirigido a la comunidad de la UCA en este trascendental momento. El pontífice, que fue arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de esta casa de estudios, destacó que con la finalización de las obras se cumple el sueño de monseñor Octavio Derisi, fundador y rector de la universidad. "Fueron muchos años de trabajo, de constancia, de problemas, pero finalmente se logró y quiero hacer llegar mi felicitación por ese trabajo", manifestó el Santo Padre. "La universidad sigue en marcha, sigue creciendo, necesita ser continuamente terminada, es decir, continuamente ayudada a crecer en cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria. Sería muy triste que la universidad no siguiera creciendo en armonía y se destruyera esa concordia y armonía interior que es la que realmente la hace fecunda y la hace un camino apto para predicar el evangelio", expresó el Papa, quien terminó enviando un deseo de éxitos y su bendición. Acerca de los campus Las cuatro sedes de la UCA suman cerca de 150.000 metros cuadrados cubiertos, permitiendo a la universidad incorporar tecnología actualizada, integrar a las distintas unidades académicas y adaptarse a las actuales y fluctuantes necesidades de los miembros de la comunidad, entre ellos los docentes, alumnos, investigadores y graduados. Con la finalización de la construcción del Dock 9 Sur, en el campus Puerto Madero se suman casi 20.000 metros cuadrados, que totalizan unos 103.000 metros cuadrados cubiertos. Se incorpora la iglesia del Corazón de Jesús, capilla central del campus Puerto Madero. Con capacidad para 150 personas sentadas y una superficie de 300 metros cuadrados, el objetivo fue construir un elemento emblemático para la universidad y expresar una apertura hacia el barrio. Además, se añadieron 170 nuevas cocheras cubiertas y algunos sectores destinados a locales para ofrecer servicios al alumnado y al personal, quedando el resto de la superficie reservada para futuros emprendimientos. En Paraná se inauguró, a mediados de 2010, el nuevo edificio que alberga a la Facultad Teresa de Ávila, con sus cuatro departamentos: Derecho, Humanidades, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas. Cuenta con 8.500 metros cuadrados, con los que da respuesta al crecimiento de la matrícula y abre la posibilidad de nuevas carreras. El edificio cuenta con un gran número de aulas nuevas provistas de aire acondicionado y calefacción, un aula magna equipada con tecnología de avanzada, un auditorio con capacidad para 400 personas totalmente equipado, un laboratorio de sistemas con 40 computadoras con Internet para uso del alumnado, un sistema de audio y video móvil de alta definición, una pantalla interactiva, servicio de internet inalámbrico, puestos de trabajo e investigación para los docentes y un bar de importantes dimensiones, entre otros servicios. En Rosario se inauguró, en 2013, el cuarto edificio perteneciente al campus universitario, destinado en primera instancia al funcionamiento de laboratorios de docencia, consultoría e investigación. El campus abarca 21.000 metros cuadrados y está integrado por cuatro edificios donde funcionan las facultades de Derecho y Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y Química e Ingeniería. La Biblioteca Central es un moderno edificio de 5.000 metros cuadrados, que se distribuye en cinco pisos. Para la definición de sus necesidades de espacio y tecnología se tuvieron en cuenta estándares internacionales. Cuenta con capilla, un centro de convenciones, un salón de usos múltiples y tres auditorios. En Godoy Cruz, Mendoza, se inauguró el 23 de marzo de 2014 el campus universitario donde se desarrollan las actividades académicas de sus dos facultades: Ciencias Económicas y Jurídicas y Humanidades y Ciencias de la Educación. El proyecto, construido en sólo 14 meses, se desarrolló sobre cuatro predios conformando un terreno de 12.000 m². El campus mendocino posee una biblioteca central de 400 metros cuadrados con una vista privilegiada al Parque San Vicente, dos salas de informática provistas de equipamiento de última generación, oficinas administrativas, sala de profesores y área de atención a alumnos. También cuenta con capilla y un amplio bar para el esparcimiento de los alumnos.+