Homenaje a Carlos A. Sacheri a 40 años de su asesinato
- 21 de octubre, 2014
-
Buenos Aires (AICA)
La Sociedad Argentina de Cultura y el Colegio San Pablo llevarán a cabo un homenaje a Carlos Alberto Sacheri al cumplirse este año 40 años de su asesinato. Durante el acto, que se realizará este miércoles 22 de octubre a las 19 en Pacheco de Melo 2300, lo recordarán los doctores Adalberto Zelmar Barbosa y Enrique Morad. A continuación el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, celebrará una Misa en su memoria para agradecer el don de su vida y muerte. El Dr. Sacheri, uno de los grandes tomistas argentinos, prolífico orador, docente y formador, fue asesinado cuando salía de misa de la catedral de San Isidro, el domingo 22 de diciembre de 1974, por terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en presencia de su mujer y de sus siete hijos, el mayor de 14 años y la pequeña de dos. Tenía 41 años.
La Sociedad Argentina de Cultura y el Colegio San Pablo llevarán a cabo un homenaje a Carlos Alberto Sacheri al cumplirse este año 40 años de su asesinato. Durante el acto, que se realizará este miércoles 22 de octubre a las 19 en Pacheco de Melo 2300, lo recordarán los doctores Adalberto Zelmar Barbosa y Enrique Morad.
A continuación el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, celebrará una Misa en su memoria para agradecer el don de su vida y muerte y también para pedir por las que fueron sus intenciones.
El doctor Carlos Sacheri, fue asesinado cuando salía de misa en la catedral de San Isidro, provincia de Buenos Aires, el domingo 22 de diciembre de 1974, por terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en presencia de su mujer y de sus siete hijos, el mayor de 14 años, la pequeña de dos. Tenía 41 años.
Uno de los grandes tomistas argentinos
Carlos Alberto Sacheri (1933-1974), se graduó en Filosofía en 1957 y en 1961 ganó la beca del "Conseil des Arts du Canadá", en concurso internacional. Estudió bajo la dirección de Charles De Koninck en la Universidad Laval de Quebec (Canadá), donde en 1963 obtuvo su Licenciatura en Filosofía, con mención "Magna Cum Laude" y de Doctor en Filosofía, con mención "Suma Cum Laude" en 1968, con una tesis sobre "La existence et nature de la Deliberation".
Fue profesor titular de Metodología Científica y de Filosofía Social e integrante del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina; profesor titular de Filosofía y de Historia de las Ideas Filosóficas y Director del Instituto de Filosofía de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires; profesor de Ética y de Filosofía Social del Institute de Philosophie Comparée de París; profesor de Filosofía Social y de Teoría de los Valores en la Universidad Laval, en Quebec (Canadá); de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas (Venezuela) y principal propulsor de la Sociedad Tomista Argentina, de la que era Secretario.
Actuó También como Coordinador General del Instituto de Promoción Social Argentina y como presidente de la Obra de la Ciudad Católica. En 1970, fue nombrado Secretario Científico del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), del que era Investigador Principal. En 1974 fue designado Coordinador General del Ingreso Único a la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Prolífico conferencista y formador de jóvenes dentro y fuera de la Argentina, colaboró regularmente con numerosas publicaciones especializadas
En 1970 publica la crónica teológica "La Iglesia Clandestina y en mayo de 1971, el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Buenos Aires, inicia la publicación de una serie de notas sobre el tema "La Iglesia y lo social", magistral síntesis de la Doctrina Social de la Iglesia, cuya recopilación se publicó como "El Orden Natural".
Ricardo von Büren en el Congreso Tomista Internacional celebrado en Roma en 2003, se refirió al profesor Sacheri señalando que "asimiló el magisterio pontificio hasta revelar un dominio acabado de la Doctrina Social de la Iglesia, de la que es un fino conocedor e intérprete, pudiendo ser considerado como uno de sus más importantes difusores en la Argentina".+