India: Recuerdan la necesidad del vino para la Eucaristía ante la prohibición estatal
- 28 de agosto, 2014
-
Kerala (India)
El uso del vino para la celebración de la misa entró en debate político público en Kerala, ante el proyecto estatal de disponer una prohibición de las bebidas alcohólicas, lo que despertó preocupación en la Iglesia Católica. El arzobispo de Verapoly, monseñor Francis Kallarackal, recordó que los católicos necesitan una excepción especial a la norma, ya que no podría siquiera "pensar en una Santa Eucaristía sin pan y vino". La aclaración fue necesaria tras la sugerencia por parte de no católicos de que la Iglesia reemplazara el vino por algún otro elemento.
El uso del vino para la celebración de la misa entró en debate político público en Kerala, ante el proyecto estatal de disponer una prohibición de las bebidas alcohólicas, lo que despertó preocupación en la Iglesia Católica.
El arzobispo de Verapoly, monseñor Francis Kallarackal, recordó que los católicos necesitan una excepción especial a la norma, ya que no se podría siquiera "pensar en una Santa Eucaristía sin pan y vino". La aclaración fue necesaria tras la sugerencia por parte de no católicos de que la Iglesia reemplazara el vino por algún otro elemento.
El prelado afirmó que no existe posibilidad alguna de realizar cambios en la esencia del ritual del sacramento de la Eucaristía, y que el mismo "permanecerá sin cambios hasta el fin del mundo", según reportó la agencia UCA News.
Por su parte el padre Paul Thelakkat, vocero de la Iglesia Católica de rito Siro Malabar en Kerala, afirmó que el uso sacramental del vino no genera una auténtica controversia. "Cada fe tiene sus tradiciones y prácticas. El uso de vino en la Eucaristía es una práctica universal. Su uso es mínimo y está basado en la fe", recordó el sacerdote, quien rechazó que se intente involucrar a la Iglesia en un debate innecesario.
Algunos grupos hindúes promovieron la imposición de la prohibición también en las celebraciones cristianas. A esta postura respondió V.M. Sudheeran, líder del Partido del Congreso en Kerlala, quien señaló que la petición de prohibir el vino en las iglesias no es correcta, señalando que el uso del vino es parte de un ritual y una tradición utilizada durante siglos. "Sería una grave injerencia en el culto".
En la actualidad, la Iglesia cuenta con 23 licencias para la producción de vino originadas en una normativa especial de forma que pueda garantizar su disponibilidad para las Eucaristías. La licencia es clara en no permitir que este vino se comercialice en modo alguno, imponiendo una multa de tres rupias por cada litro producido en el viñedo si el producto fuera puesto a la venta.
La prohibición de alcohol
Oommen Chandy, el primer ministro del Estado meridional de la India -donde la presencia cristiana en de casi el 20% de la población? anunció la decisión del ejecutivo local de prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Estado, a través de un recorrido en varias fases que, en algunos años, se convertirá en una prohibición total.
Por ejemplo: A partir del 1 de abril de 2015 sólo los hoteles de cinco estrellas podrán administrar alcohol. Con 8,3 litros per cápita al año, Kerala tiene el mayor índice de consumo de alcohol en la India, mientras que el consumo medio per cápita en el país es de 4 litros.
Con el fin de proteger la salud pública y reducir el flagelo del alcoholismo, la Iglesia Católica y las organizaciones musulmanas en el Estado anunciaron que apoyarán el recorrido trazado por las medidas del Gobierno hacia la prohibición.
El vino en la misa
La Instrucción General del Misal Romano señala la necesidad absoluta de vino para la celebración de la Eucaristía e indica sus condiciones particulares: "El vino para la celebración eucarística debe ser "del producto de la vid" (cfr. Lc 22, 18), natural y puro, es decir, no mezclado con sustancias extrañas".
Esta bebida, que se transformará en la Sangre de Cristo, debe conservarse con esmero para garantizar su calidad en el momento de la celebración, recuerda el documento. "Póngase sumo cuidado en que el pan y el vino destinados para la Eucaristía se conserven en perfecto estado, es decir, que el vino no se avinagre, ni el pan se corrompa o se endurezca tanto que sea difícil poder partirlo".+