Córdoba: Multitudinaria peregrinación al santuario de la Virgen de Lourdes
- 12 de febrero, 2014
-
Alta Gracia (Córdoba) (AICA)
Más de 150.000 personas, estimaron fuentes eclesiásticas, participaron este 11 de febrero de la peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Lourdes en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, para pedir y agradecerle a la protectora de los enfermos al cumplirse un nuevo aniversario de la "aparición" de la Virgen ante la niña Bernardita Soubirous, hoy santa, ocurrida en una gruta de los Pirineos, a orillas del río Gave, Francia. "Es una gran demostración de fe popular y espontánea en honor de la Virgen", dijo a la prensa María Luisa Soncini, miembro del grupo Servidores de la Gruta. La mujer también atribuyó la masiva concurrencia al santuario mariano al "efecto Francisco, el Papa que sorprende al mundo". Tras la misa por las comunidades y movimientos eclesiales, y por las familias, la celebración eucarística central y posterior procesión con la imagen de la Virgen fue presidida por el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez.
Más de 150.000 personas, estimaron fuentes eclesiásticas, participaron este 11 de febrero de la peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Lourdes en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, para pedir y agradecerle a la protectora de los enfermos al cumplirse un nuevo aniversario de la "aparición" de la Virgen ante la niña Bernardita Soubirous, hoy santa, ocurrida en una gruta de los Pirineos, a orillas del río Gave, Francia.
"Es una gran demostración de fe popular y espontánea en honor de la Virgen", dijo a la prensa María Luisa Soncini, miembro del grupo Servidores de la Gruta.
La mujer también atribuyó la masiva concurrencia al santuario mariano al "efecto Francisco, el Papa que sorprende al mundo".
Los peregrinos, en su mayoría jóvenes y familias, salieron la noche del lunes desde la Plaza de las Américas, en la capital provincial, para pedir, rezar y agradecerle a la Madre bajo esta advocación mariana.
Mientras grupos juveniles instalaron carpas para pasar la noche en los alrededores de la gruta, otros compartían momentos de oración y cánticos religiosos.
Las fiestas patronales comenzaron por la mañana con el rezo del Rosario de la Aurora y la posterior misa de los peregrinos.
Tras la misa de las comunidades y movimientos eclesiales, se celebró la Eucaristía por las familias.
En tanto, la misa central y posterior procesión con la imagen de la Virgen fue presidida por el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez.
La Gruta es una réplica del santuario de Lourdes, Francia, y fue construido entre 1915 y 1916 como parte de una promesa de mujeres de Alta Gracia devotas de la Virgen.+