Monasterio del Amor Misericordioso y Santa teresa del Niño Jesús
VILLALBA, Luis Héctor (cardenal) - Homilías - Homilía del cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, en la celebración de los 90 años de la fundación del monasterio de las Carmelitas en Tucumán (15 de octubre de 2025)
Queridos hermanos y hermanas:
1. Estamos celebrando los 90 años de la fundación del monasterio de las carmelitas en Tucumán.
La reseña que presento de la fundación del Monasterio del Amor Misericordioso y de Santa Teresa del Niño Jesús, fue elaborado por la comunidad de hermanas de este monasterio.
Dice así:
“Hacia años que los Prelados de Tucumán, desde su primer Obispo Monseñor Padilla deseaban una fundación de Carmelitas Descalzas, en esta ciudad, pero las dificultades nunca podido allanarse, hasta que la Divina providencia dispuso los caminos.
En agosto de 1932, llegaron a Salta, por pedido del definidor General Bonifacio de la Sagrada Familia, de las Madres María de la Eucaristía y la Madre María Vicenta de Jesús, provenientes del Monasterio de Santa Ana y San José de Madrid de España.
Permanecieron en la comunidad de Salta tres años. Terminada la misión que le habían encomendado y listas para regresar a España, se pusieron en contacto con el superior general de los sacerdotes Operarios Diocesanos, Luis de los Paños quien las vínculó con los Padres de la misma fraternidad, José María Feraud y Pedro Hernández, que eran superiores del Seminario de Tucumán.
Llegaron a Tucumán el 17 de agosto a la tarde, acogiéndolas las hermanas Adoratrices.
Los Padres Operarios pidieron la fundación de un Carmelo, obra que deseaban en reparación por dos sacerdotes que recientemente habían abandonado el ministerio sacerdotal. Los Obispos que ayudaron incondicionalmente fueron Monseñor Abraham Araoz y el Obispo Auxiliar Monseñor Bernabé Piedrabuena.
Los dos meses que duraron los preparativos para la nueva fundación se hospedaron en las hermanas Adoratrices, quienes habían preparado dentro del convento un lugar para que las dos hermanas pudieran vivir su carisma. Las madres y la comunidad siempre han guardado un amor muy espacial por esta congregación.
El 14 de octubre a las 16 horas dejaron el convento de las hermanas Adoratrices, la Madre María, la Madre Vicenta y la hermana Ángela quien se sumó desde el inicio de esta aventura tras las huellas de Jesús.
Antes de ir al convento provisorio, pasaron a encomendar la fundación a la Virgen de la Merced.
En la mañana de la Solemnidad de San Teresa, pasaron a encomendar la fundación a la Virgen de la Merced.
Este comenzó en dos casitas prestadas por el Sr. Marcos Rouges y la Sra. Pola Terán.
Las crónicas del Monasterio dicen: “Este Monasterio de Carmelitas Descalzas que tiene como titulares y Patronos al Amor Misericordioso y santa teresita del Niño Jesús se fundó provisoriamente con licencia del Excmo. Sr. Obispo Dr. Agustín Berrere el día 15 de octubre del Año del Señor 1935, y quedo erigido canónicamente el 25 de junio de 1936.
Fundándose en pobreza, sin ningún arrimo temporal. Sea Dios servido de conservarle en ella hasta la consumación de los siglos, para que se goce de las riquezas eternas para siempre con Dios. Amen.”
Hasta aquí la crónica.
En febrero del año siguiente llamaba a la puerta la primera postulante.
Después de vivir tres años las hermanas en el convento provisorio de la Av. Sarmiento, quedo fijado el terreno donde se va a construir el Monasterio definitivo (Av. Republica de Líbano 1560) donado por la familia Rouger. Colocándose la primera piedra el 15 de octubre de 1938.
La construcción del Monasterio fue una obra de gran envergadura la cual parecía que no se terminaría nunca.
Hay varias vocaciones esperando la inauguración para poder seguir el llamado del Señor a la vida contemplativa. Una de ellas es la señorita Julia Avellaneda (hermana Julias de Santa Teresita), que hacía más de un año que estaba esperando se terminara el convento, lo cual no se conseguía por falta de recursos. Ante esta necesidad económica ella, generosamente, muchos meses antes de su entrada, entrego sus ahorros, los cuales fueron suficientes para que se pudiera habilitar el monasterio.
El 10 de noviembre, fiesta del patrocinio de la Virgen, como priora de la comunidad se inaugura el convento (fiesta del Carmelo que conmemora cuando santa Teresita coloca a la Virgen como priora del monasterio de la Encarnación.
El templo fue realizado con el trabajo de las hermanas. Llevo muchos años su construcción. Su inauguración fue el 22 de noviembre de 1952”.
Hasta aquí la reseña que escribieron las hermanas de este monasterio.
2. Estamos celebrando la Eucaristía. La palabra Eucaristía significa acción de gracias.
La iglesia sabe de la importancia de dar gracias porque Jesús en la Ultima Cena comenzó dando gracias a Dios: antes de partir el pan y de presentar el cáliz, dio gracias, bendijo a Dios por su bondad.
Nosotros nos reunimos en la Iglesia para dar gracias a Dios celebrando la Eucaristía.
Con esta Eucaristía damos gracias a Dios por tener a las Carmelitas Descalzas en la diócesis y por celebrar los 90 años de la fundación del monasterio en Tucumán.
Hoy celebramos la fiesta de Santa Teresita de Jesús. También el día de la fundación de este monasterio, hace 90 años, se celebraba la fiesta de santa Teresita de Jesús.
Santa Teresa de Jesús nació en Ávila, España, el 28 de marzo de 1515.
En 1535 a los veinte años, ingresa en el Carmelo de la Encarnación de su ciudad.
Con la lectura de las Confesiones de San Agustín y un reclamo del Crucifijo que la ilumino sobre las exigencias del amor de Dios, en 1555, a los cuarenta años se produce un cambio en su vida. Así comienza un segundo periodo en su vida.
En 1562 abrió el primer Carmelo reformado.
Murió en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582.
En septiembre de 1970 el Papa VI la declaro “doctora de la Iglesia”.
La estatua de Santa Teresa que está en la Basílica de San Pedro en Roma tiene esta inscripción: Maestra de oración.
Este mensaje de oración nos llega hasta nosotros, que tentados por el trajín de la vida corremos el riesgo de perder los valores espirituales. Mucha gente ya no reza o no sabe rezar. Antes se dedicaban algunos momentos del día y al terminar la jornada. Los padres enseñaban a rezar a sus hijos desde pequeños. Hoy el mundo moderno no da lugar a la oración.
Este mensaje de la oración nos llega a nosotros de partde de Santa Teresa que nos exhorta a comprender “el gran bien que hace Dios a un alma, que la dispone para tener oración con voluntad … que no es otra cosa la oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama” (Vida, 8, 4-5).
Cada monasterio es una casa y escuela de oración.
Este monasterio, es la casa de oración de la diócesis de Tucumán.
Se reza por los obispos, los sacerdotes, los consagrados y las consagradas, laicos. Se reza por los niños, los jóvenes, los adultos, los ancianos, los enfermos y por todas las necesidades.
Pedimos para la comunidad de hermanas de este monasterio, que hoy cumple 90 años de su fundación, el don de la sabiduría que escuchamos en la primera lectura, para que sean una comunidad santa.
Se lo pedimos por intercesión de santa Teresa de Jesús y de santa Teresa del Niño Jesús.
Card. Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán