Apertura del Jubileo Diocesano "Bodas de Oro"
TISSERA, Carlos José - Homilías - Homilía de monseñor Carlos José Tissera, obispo de Quilmes, durante la apertura del Jubileo Diocesano "Bodas de Oro" (Catedral del Quilmes, 19 de septiembre de 2025)
Hermanas y hermanos:
Con toda solemnidad y alegría hemos iniciado el JUBILEO DE LOS 50 AÑOS DE LA DIÓCESIS DE QUILMES, al cumplirse hoy el 49° Aniversario de su inicio, con la ordenación episcopal de nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak. En este día, en el 2026, se cumplirán los 50 años que celebraremos con desbordante alegría.
Cumplir cincuenta años, para cualquiera de nosotros tiene un gran significado; son bastantes años. Pero para una institución cualquiera, más todavía en la Iglesia, apenas es un retoño. Basta mirar más allá del Riachuelo, y nos encontramos con la Arquidiócesis de Buenos Aires, que fue creada como diócesis en 1620; han pasado más de 400 años. Pero digamos también que nuestro poblado de Quilmes, hunde sus raíces en aquella “Reducción de la Exaltación de la Cruz de los Quilmes” creada en 1666, en este mismo solar donde se levanta este templo que nos alberga. Los años pasaron, y aquí, el Papa San Pablo VI instituyó la Diócesis de Quilmes, a la ribera del inconmensurable Río de la Plata, en 1976.
Todo nacimiento tiene su cuota de dolor. No podemos olvidar que Argentina, en 1976 vivió la oscura noche de la sangrienta y dolorosa dictadura militar. Paradójicamente y providencialmente, en esas tinieblas se encendía una lucecita de esperanza: nacía la Diócesis de Quilmes bajo el pastoreo de un profeta de esperanza: el Padre Obispo Jorge Novak que, considero yo, es un verdadero prócer argentino del siglo XX, y merece un lugar en la historia de la Patria.
La Palabra de Dios que hoy hemos escuchado, nos ayudará para cargar de profundo sentido este inicio del Jubileo.
La primera carta de san Pablo a los Corintios, fue inspiración para el primer mensaje del Padre Obispo Jorge Novak, pronunciado aquel 19 de septiembre de 1976. “Hagamos, hermanos, un gran esfuerzo para lograr que todas nuestras comunidades sean esencialmente misioneras y evangelizadoras… Por mi parte, procedente de una comunidad estrictamente misionera, pondré mi mejor empeño para que la Diócesis, como suma de comunidades, vibre como Pablo: “¡Ay de mí si no evangelizara!”.
Jesús es el Evangelio, la Buena Noticia. Hoy, en la versión de Lucas, Jesús se presenta recorriendo las ciudades y pueblos, “predicando y anunciando la buena noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres que habían sido sanadas de los malos espíritus y enfermedades. María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes”. ¡Qué bello texto! Es el germen de la Iglesia, pueblo de Dios. Mujeres y hombres pecadores, siguiendo al gran liberador.
Hoy también san Pablo decía: “Si anuncio el Evangelio, no lo hago para gloriarme: al contrario, es para mí una necesidad imperiosa”, para Pablo la evangelización es un deber que nace de lo profundo de su ser. Claramente lo dice el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium: “Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino «por atracción»” (EG 14)
Pablo nos deja claro que anunciar el Evangelio es un deber, una fuerza imperiosa, imparable; algo que arde y quema en el corazón. Pero a la vez nos da indicaciones concretas que llevan a preguntarnos cuál debe ser nuestro «estilo de evangelización».
La respuesta la da Pablo: «El estilo es hacerse todo a todos». «Me he hecho todo a todos». Significa, en esencia, «ir y compartir la vida de los demás, acompañar en el camino de la fe, ayudar a crecer en el camino de la fe» (Francisco. Homilía en Santa Marta, 9 de septiembre de 2016)
El Padre Obispo Novak tuvo estilo propio. Se hizo todo con todos. Su pastoreo le dio una identidad a nuestra Iglesia de Quilmes. Al iniciar el Primer Sínodo Diocesano dijo: “Nuestra sala sinodal viene a ser, así, el lugar de reencuentro de la Diócesis. Desde la Iglesia local, el gesto del reencuentro llega a la sociedad… vivamos ininterrumpidamente, durante el Sínodo, la sublime escena de la reconciliación fraterna… se necesita valor para dar el primer paso, pero qué milagros desencadena” (21/09/1981) Es el camino de la misericordia.
El alma misionera de Novak tenía su secreto. Así lo expresa en su carta pastoral al cumplirse los 15 años de la Diócesis: “Cuando Pablo VI me nombró primer obispo de Quilmes, el Señor me inspiró la certeza de que, poniéndome bajo la acción del Espíritu Santo iría viendo claro, contaría con los recursos personales y materiales necesarios y encontraría el camino hacia el corazón de los sacerdotes y de los fieles. Nunca me aparté de mi lema: ´Ven Espíritu Santo´. Soy testigo de que el Espíritu ha cumplido ampliamente su asistencia de Consolador, Defensor, Maestro interior, Animador de la oración y de la misión. Estoy absolutamente convencido de que también nos iluminará y robustecerá en los años que nos aguardan”. (Carta Pastoral. 8/9/1991)
Lo que escribía y predicaba, lo rubricaba con su vida. En una Misa con familiares de los desaparecidos dijo: “Hermanos, no se tome a vanidad lo que me atrevo a decir. Lo digo en la presencia de Dios, antes que en la de ustedes. Como el gran Pablo VI, ofrezco formalmente mi libertad, mi integridad física, mi vida, para que se solucione el terrible flagelo de las desapariciones en nuestra patria. Si hace falta sangre, tómese la del Pastor y ahórrase la de las ovejas. Un obispo no puede olvidar las palabras del Maestro, selladas en la cruz con torrentes de sangre: «el buen pastor da la vida por sus ovejas». «El Padre me ama por eso, porque yo me desprendo de mi vida para recobrarla de nuevo» (Jn. 10, 11-17)” (Catedral. 12/08/1979).
De los casi 50 años de la Diócesis, el episcopado del Padre Obispo Jorge Novak cubre casi la mitad. Faltaban dos meses para las “bodas de plata” cuando él falleció.
El Padre Obispo Luis Stöckler fue su sucesor. Hoy contamos con su presencia, gracias a Dios. Gracias Padre Obispo Luis por la cercanía de tu afecto y oración. Para mí ha sido fundamental. Gracias por tu pastoreo de una década entera en esta Diócesis. Mantuviste ardiente la fe de este pueblo con tus sabias enseñanzas, tu claridad teológica, tu cercanía a los más pobres, tu espíritu organizador de las distintas pastorales y la animación de las mismas, especialmente promoviendo la participación de todos en las asambleas parroquiales y diocesanas, acompañando al Consejo Pastoral Diocesano. Gracias por tu entrega generosa, tus valiosos aportes materiales y por tu ejemplo de humildad y pobreza personal. ¡Gracias!
Con el Padre Obispo Luis Stöckler hemos hecho el camino hasta este umbral. Damos gracias a Dios porque nos ha regalado iniciar juntos este JUBILEO. Es una gracia que nos regala el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak.
Personalmente, en este inicio del Jubileo Diocesano, quiero expresarles dos sentimientos: en primer lugar, pedirles perdón por lo que hice mal como obispo, por no haber estado a la altura de lo que ustedes merecen o esperan de mí. En segundo lugar, quiero darles las gracias por la comprensión y el respeto que siempre me otorgan y, sobre todo, por la oración que elevan por mí cada día, no sólo en la Misa cuando me nombran, sino en sus oraciones y devociones particulares, como muchas veces me lo expresan cuando los saludo, casi siempre al terminar nuestras celebraciones. Gracias por la permanente colaboración en la misión, no sólo a los que están cerca mío en sus distintos oficios y ministerios, sino a todos los que sirven construyendo el Reino con su trabajo y testimonio diario.
Como emblema de esta celebración, llevaremos a nuestras Parroquias el cartel con el lema: “Iglesia de Quilmes ¡camina con la alegría del Evangelio!”. Ustedes verán cómo lo van a replicar en cada comunidad, en cada capilla, en casa salón de reunión, en los comedores y lugares de encuentro, en las calles y lugares públicos.
También llevaremos, el texto de la Oración del Tercer Sínodo, para ser rezada en toda ocasión de encuentro, liturgias, reuniones y celebraciones comunitarias, encuentros de catequesis y de formación. Entre todos nos encargaremos que cada familia cuente con el texto de esta oración.
También nos llevaremos a la parroquia el folleto con los instrumentos de trabajos sinodales, elaborados a partir de los cinco grandes núcleos temáticos, surgidos a lo largo del camino sinodal que venimos haciendo estos años. En agosto hemos conocido y trabajado el contenido de este folleto en el primer encuentro sinodal de los Decanatos. El primer núcleo temático es: 1) BAUTISMO, VOCACIÓN Y MINISTERIO. Los cuatro restantes se tratarán en el segundo encuentro sinodal de los Decanatos, el 9 de noviembre: 2) EL CLAMOR DE LOS POBRES Y DE LA CASA COMÚN. 3) MUJERES. 4) JUVENTUDES Y FAMILIA. 5) COMUNICACIÓN Y REDES.
Como verán, en esos núcleos están contenidos los Cuatro Cauces de la pastoral diocesana, señalados por el Padre Obispo Novak: La opción preferencial por los pobres, la misión, el ecumenismo y la defensa de los derechos humanos.
Todo servirá de base para la realización del TERCER SÍNODO DIOCESANO, preparado por la Comisión que preside el Padre Obispo Eduardo Gonzalo Redondo.
“Iglesia de Quilmes ¡camina con la alegría del Evangelio!”.
Teniendo presente el rico pasado de nuestra Iglesia de Quilmes, marcado a fuego por el pastoreo del Padre Obispo Jorge Novak, abrazamos a todos, todos, todos. En este inicio del JUBILEO DIOCESANO, avizorando el TERCER SÍNODO, queremos celebrar los 50 años y EMPEZAR A MIRAR JUNTOS HACIA ADELANTE.
Queridas hermanas, queridos hermanos: iniciemos el AÑO JUBILAR BODAS DE ORO DE LA DIÓCESIS, con estas palabras del Papa Francisco en el Mensaje de la Jornada Mundial de los Jóvenes, en Lisboa, el 3 de agosto de 2023:
“¡Todos, todos, todos! En la Iglesia hay lugar para todos. Y esa es la Iglesia, la Madre de todos. Hay lugar para todos. Nos abraza a todos. Nos muestra a Jesús en la cruz, que tanto abrió sus brazos para ser crucificado y morir por nosotros…
Jesús nunca cierra la puerta, nunca, sino que te invita a entrar; entrá y ve. Jesús recibe, Jesús acoge. Dios te ama, Dios te llama. ¡Qué lindo es esto! Dios me ama, Dios me llama. Quiere que esté cerca de Él…
Y una cosa muy interesante: Dios ama por sorpresa. No está programado. El amor de Dios es sorpresa. Siempre sorprende. Siempre nos mantiene alertas y nos sorprende…
Los invito a pensar esto tan hermoso: que Dios nos ama, Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser o como la sociedad quisiera que seamos. ¡Como somos! Nos llama con los defectos que tenemos, con las limitaciones que tenemos y con las ganas que tenemos de seguir adelante en la vida. Dios nos llama así. Confíen, porque Dios es Padre y es Padre que nos quiere y Padre que nos ama. Esto no es muy fácil. Y para esto tenemos una gran ayuda, la Madre del Señor. Ella es nuestra Madre también, Ella es nuestra Madre”.
Mons. Carlos José Tissera, obispo de Quilmes